Smart Green Planet, 5ª edición, Gestión residuos / recursos

Consulta los proyectos escolares que ofrecen Soluciones a la gestión sostenible de residuos y recursos. Se basan en tecnologías, procesos o modelos que permiten gestionar de forma sostenible los residuos y subproductos, así como optimizar el uso de recursos naturales o industriales.
Incluye: tratamiento de lodos, gestión residuos peligrosos, valorización energética, eficiencia hídrica o material, economía de los recursos, reducción de contaminación de la atmósfera y ecosistemas …

Problemática: Contaminación del agua del Duero.

Solución: Creación de ecofiltros: latas de conserva con capas de carbón, arenas y gravas para los desagües donde se limpian los utensilios de dibujo.

Autores: Sergio Blasco Pascual, Máximo Canchihuaman Huayana, Bryan Daniel Luca Alvarado, Valentín Peña David y Diego Javier Rubio Rivas.
Nivel educativo:1 Bachillerato

Escuela: IES Antonio Machado, Soria (Soria, España)

Problemática: Dificultad en el regadío en la comarca de las villas.

Solución: Ideas para que el agua de la zona que circula por el canal de Villoria llegue mejor a todos los regantes de la zona, restauración y conservación del mismo y turismo sostenible.

Autores: Gonzalo Bonal Cascón, Alex de la Iglesia Prieto, Hugo Eduardo González Hernández, Darío Ramos Miguel, Juan Fincias Rodríguez y Lau Shing Chung (Golden).
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Senara, Babilafuente (Salamanca, España)

Problemática: Microplásticos en el medio marino.

Solución: Bioplásticos con frutas: la revolución ecológica.

Autores: Alba de la Oliva, Daniela de la Iglesia, Alejandro Caminero y Érika Garcia.
Nivel educativo: 2 Bachillerato

Escuela: IES Carpetania, Yepes (Toledo, España)

Problemática: Gran consumo de envoltorios y productos con plásticos.

Solución: Usar productos reutilizables, evitar plásticos de un solo uso, y optar por productos sin envases plásticos. Fomento del reciclaje y educación.

Otros enlaces: Sabes la cantidad de plásticos que utilizas en un día.

Autores: Natalia García Alcaide, Alonso Majano, Alonso Muela y Iker Sebastián.
Nivel educativo: 2 Bachillerato

Escuela: IES Carpetania, Yepes (Toledo, España)

Problemática: Contaminación de la playa por residuos, falta de tratamiento en las aguas vertidas, contaminación lumínica y acústica…

Solución: Gestión residuos, tratamiento agua, protección ecosistemas acuáticos, uso productos biodegradables, campaña de educación ambiental.

Autores: Guillermo Bravo, Sofía Cunalata, Alan Escobar, Ainoa Gallego, Pol López, Martina Ohaco, Jaume Pallàs y Brian Mengual.
Nivel educativo: 1° Bachillerato

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: Contaminación mares y océanos con bolsas de plásticos.

Solución: Consumir bolsas biodegradables. Vídeo que explica paso a paso como fabricarlas.

Autores: Ian López, Pau Nouhoum Ullate, Martí Montejo y Guillem Alberch.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: La pérdida de biodiversidad marina por contaminació.

Solución: Concienciación de la problemática y limpieza de ecosistemas acuáticos promoviendo la práctica de snorkel.

Autores: Daniela Galán Galán, Sara Gonzàlez Marín, Maria Torrecillas Sánchez y Nhur Villellas Soto.
Nivel educativo: 1º ESO

Escuela: Institut Ítaca, Sant Boi de Llobregat (Barcelona, España)

Problemática: Muchos residuos no se pueden reciclar porque están fabricados por una mezcla de materiales que no se pueden separar.

Solución: Promover la educación ambiental.

Autores: Yasmín Derioush Belmir, Milagros Ruíz Díaz Ruggiero, Beatriz Borislavova Yordanova, Candela Cortés Delgado y Iria Casado Sánchez.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Antonio Machado, Soria (Soria, España)

Problemática: Desperdicio agua potable.

Solución: Reutilización de aguas grises para áreas urbanas verdes. Ejemplo: aprovechamiento de aguas grises para el riego en huerto escolar.

Autores: Ana Herrera Golderos, Carla Catalinas, David Pérez y Marcos Andrés
Nivel educativo: 1º Bachillerato

Escuela: Colegio Malvar, Arganda del Rey (Madrid, España)

Problemática: Impacto ambiental de la industria textil.

Solución: Utilizar material orgánicos y reciclados. Mejorar condiciones laborales. Campañas de conciencia medioambiental. Ahorro recursos. Obtener certificaciones medioambientales.

Autores: Henry Endurance y Jon Ander Sancho
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: IES Uribarri BhI, Basauri (Vizcaya, España)

Problemática: Generación de residuos radiactivos.

Solución: Transmutación nuclear para reducir la larga vida radiactiva de los residuos nucleares. Biorremediación con organismos modificados genéticamente.

Autores: Ankara Elías Ramírez, Jana Nongyin Cubillos Navas y Enya-Louisa Aloje
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Isabel de Villena, València (Valencia, España)

Problemática: La sequía provoca escasez de agua dulce.

Solución: Desalación de agua, la recarga de acuíferos, digitalización del agua, inversiones en infraestructuras hídricas, sistemas de almacenamientos eficientes o combatir incendios forestales.

Autores: Aitana Auñón Redondo, Manuel Gualda Álvarez, Alexander Martínez Mora y Víctor Pérez Vaquero.
Nivel educativo: 2 Bachillerato

Escuela: IES Carpetania, Yepes (Toledo, España)

Problemática: Islas de plástico en los océanos.

Solución: Material biodegradable. Redes captación plástico en océano. Reducir consumo plástico

Autores: Lucas Soubrier Vallejo, Ángel Presmanes Macho, Gonzalo Valentín González, Rubén Rojo Martín, Nicolás Arroyo Requena, Marcos Valentín González y Pablo Nieto García.
Nivel educativo: 1º ESO

Escuela: Colegio Peñalba, Simancas (Valladolid, España)

Problemática: La contaminación vehículos y descongestión tráfico.

Solución: Crear un sistema de conducción compartida con inteligencia artificial, puede mejorar la seguridad en la carretera, la congestión del tráfico y reducir el impacto ambiental.

Autores: Hugo Otero Ibán, Hugo Morán Suárez, Ariadna Matilla García, Sara de caso Campazas, Iria Arroyo García y Marcos Crespo López.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: Colegio Divina Pastora, León (León, España)

Problemática: Contaminación marina por plásticos, productos químicos, nutrientes, ruido submarino…

Solución: Reducir uso plástico, reciclar y separar correctamente para evitar vertidos de plásticos a los óceanos y mares, campañas ambientales…

Autores: Ali Syed Jawad, Irache Alcañiz Moscartón, Octavio Canales Farfano, Navikaur Singh Salcedo y Lucas Rojas Plomer.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Isabel de Villena, València (Valencia, España)

Problemática: Exceso de embalaje, paquetería y residuos en compra online.

Solución: Optimizar rutas de entrega, transporte sostenible.

Autores: Alex Molina y Garazi Afonso.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: IES Uribarri BhI, Basauri (Vizcaya, España)

 

Problemática: Generación de RAEE, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Solución: Estrategias que incluyan tanto la educación y concienciación del consumidor como la mejora en la infraestructura de gestión de residuos.

Autores: Lorena Beron y Ibon Urrutxa
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: IES Uribarri BhI, Basauri (Vizcaya, España)

Problemática: Contaminación del suelo por residuos industriales, vertidos ilegales, vertederos, pesticidas…

Solución: Reducir, reciclar y reutilizar. Forestación. Consumo productos locales.

Autores: Ana Bianca Serbanuca, Brisa Estrella Guerrero Salvador, Marcos Vicente Muraru, Ferrán Félix Royo Hernández y Andrea Benavente García.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Isabel de Villena, València (Valencia, España)

Problemática: Reducir contaminación por transporte.

Solución: Entrevista a un experto escolar que propone un sistema para reducir contaminantes del tubo de escape.

Autores: Javier Mínguez Monsalve, Luis Amor Ortiz, Nicolás Sendino Cortés, Álvaro Cebrián Gervas, Guillermo Albertos Pérez, Ignacio Borge Díaz-Cano, Luis González Becker y Pablo Vega de Meer.
Nivel educativo: 1º ESO

Escuela: Colegio Peñalba, Simancas (Valladolid, España)

Problemática: Contaminación marina por plásticos.

Solución: Arte para concienciar. Diseño de un tigre con residuos para concienciar a la población del impacto de los residuos plásticos en mares y océanos.

Autores: Laia García, Edurne Contreras, Aya Chbakou.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: Nos gustaría tener un colegio más ecológico.

Solución: Diferentes propuestas para reducir consumo plástico y energía.

Autores: Victoria Tejera Alonso, Henar Harding Pino, Carla Rodríguez Niño, Elvira Díez Delgado y Mª Luisa Martínez Rodríguez.
Nivel educativo: Primaria

Escuela: Colegio Pinoalbar, Simancas (Valladolid, España)

Problemática: Impacto ambiental provocado por el uso de los recursos fósiles para obtener energía.

Solución: Sustituir combustible fósil por energía nuclear.

Autores: Matias Blanche y Aaron Magallanes.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: IES Uribarri BhI, Basauri (Vizcaya, España)

Problemática: Alimentos en la cantina con empaquetado de plástico que genera muchos residuos plásticos.

Solución: Empaquetado con material biodegradable y sostenible.

Autores: Moha Maroufi, Daniela Carvajal, Mar Boronat y Daniel Jimenez.
Nivel educativo: 2º ESO

Escuela: Institut de l’Arboç, L’Arboç (Tarragona, España)

Problemática: Excesivo consumo de agua.

Solución: Método para ahorrar agua en casa.

Autores: Younes Zeroual, Pau Valls, Hugo Lago y Erik Hermoso
Nivel educativo: 2º ESO

Escuela: Institut de l’Arboç, L’Arboç (Tarragona, España)

Problemática: Contaminación por neumáticos en desuso.

Solución: Limpiar la zona. Penalización con multas.

Autores: María López, Jeremías Coñuepan, Antonella Rival, Bárbara Ayancán, Yarela Delgado y Valentina Del Valle.
Nivel educativo: 1º Medio

Escuela: Liceo Técnico Agrícola Marítimo Bosque Nativo, Puerto Montt (Los Lagos, Chile)

Problemática: La contaminación en la playa Malvarrosa.

Solución: Evitar tirar residuos, transporte no contaminante, prohibición de plásticos de un solo uso, control calidad del agua…

Autores: Gisela Cortés Lucas, Gabriela Alexandra López Ghersy, Gabriel Navarro Pastor, Aithor Gil Roca, Alison Yarey Osorio Moreno, Ahmadou Bamba Sene Pascual y Donato Aurelio Tudor.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Isabel de Villena, València (Valencia, España)

 

Problemática: Contaminación marina por plásticos.

Solución: Creación de un robot con residuos plásticos para fomentar la concienciación medioambiental.

Autores: Lucía Fernández Guirado, Tasnim Barrak Talibi, Pau Caballo Ruiz, Sílvia Sonet Ortoll, Sara Katir González, Iris Gonzalez Sanchez.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: Contaminación marina por plásticos.

Solución: Dar una segunda vida a los plásticos.
Diseño de una tortuga con residuos plásticos.

Autores: Carla Urgell García, Edurne Urpí, Dídac Ucero Mateu, Thiago Ian Tremezano Etcheverry.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: Contaminación marina por plásticos.

Solución: Diseño de un tiburón de cartón reutilizado para concienciar a la población del impacto de los residuos plásticos en mares y océanos.

Autores: Martina Granero Cánovas, Enzo Barroso Viedma.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Colaboraciones

La edición de este proyecto colaborativo escolar ha sido posible gracias a la colaboración de Cellnex y la red ecómplices.