Smart Green Planet, 5ª edición, Agroalimentación sostenible

Consulta los proyectos escolares que ofrecen Soluciones en agroalimentación sostenible. Son prácticas sostenibles en toda la cadena agroalimentaria: desde la producción hasta el consumo, con impacto positivo en el medio ambiente, la salud y la economía rural.

Problemática: Generación de grandes cantidades de paja de arroz.

Solución: Lechos de paja para empresas ganaderas y agrícolas.

Otros enlaces: Aprovechamiento paja de arroz, propiedades físico-químicas y plan de explotación.

Autores: Aitana Gimeno, Bruno Mota, Mario López, Carmen Calvo y Dario Méndez.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Sedaví, Sedaví (Valencia, España)

Problemática: Impacto ambiental del turismo masivo.

Solución: Staycation: vacaciones en casa y en áreas locales.

Autores: Claudia Castro
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: IES Uribarri BhI, Basauri (Vizcaya, España)

Problemática: Generación de residuos orgánicos.

Solución: Reciclaje de compuestos orgánicos y reducir el desperdicio de comida en sus pueblos, transformándolo en compost.

Autores: Juan Francisco del Rey Vaquero, Aitana González Olivares, Sara González Ruano, Alejandra Martín Maestre y Erica Miguel García.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Senara, Babilafuente (Salamanca, España)

Problemática: Huella de carbono y los desechos orgánicos

Solución: Crear compost en instalaciones del colegio, clasificar mejor las canecas de basura para mejorar la clasificación de los residuos y hacer tu propio compost en casa

Autores: Hugo Ruíz, Adrián Rodríguez, Elena Alzola, Sara Fernández y Laura De Diego.
Nivel educativo: 1º Bachillerato

Escuela: Colegio Malvar, Arganda del Rey (Madrid, España)

Problemática: Deterioro suelos agrícolas.

Solución: Restaurar y mejorar suelos que han sido dañados por la erosión, el uso excesivo de químicos, la desertificación…

Autores: Alejandro Berodia, Marcos Prieto, Ismael Romero y Oliver Palmero
Nivel educativo: 1º Bachillerato

Escuela: Colegio Malvar, Arganda del Rey (Madrid, España)

Problemática: Pérdida de biodiversidad marina por sobrepesca y uso de fertilizantes que contaminan el agua.

Solución: 1. Pesca sostenible. 2. Uso de fertilizantes ecológicos para reducir la contaminación marina

Autores: Ainhoa Álvarez, Izaro Dos Santos, Irati Gorostizaga, Isabel Iglesias y Uxue Hermida.
Nivel educativo: 2º bachillerato

Escuela: Nuestra Señora del Carmen Ikastetxea, Bilbao (Vizcaya, España)

Problemática: Desperdicio alimentario.

Solución: Nevera con un semáforo que indica cuando un alimento está a punto de caducar.

Autores: Beatrice Rata, Ruth Paval, Dora Ibáñez y Layna Gil.
Nivel educativo: 2º ESO

Escuela: Institut de l’Arboç, L’Arboç (Tarragona, España)

Problemática: Desperdicio agua potable.

Solución: Reutilización de aguas grises para áreas urbanas verdes. Ejemplo: aprovechamiento de aguas grises para el riego en huerto escolar.

Autores: Ana Herrera Golderos, Carla Catalinas, David Pérez y Marcos Andrés
Nivel educativo: 1º Bachillerato

Escuela: Colegio Malvar, Arganda del Rey (Madrid, España)

Problemática: El desperdicio alimentario.

Solución: Consumo responsable. Productos locales. Conservación adecuada del alimento.

Autores: Alazne Elosua y Ekiotz Angulo.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: IES Uribarri BhI, Basauri (Vizcaya, España)

Problemática: Reducir el desperdicio alimentario.

Solución: Máquina que facilita la lectura de la fecha de caducidad de un alimento.

Autores: Miquel Medrano, Bernat Miravent, Pedro Nahuel Casales, Júlia Ramos y Jana Colet.
Nivel educativo: 2º ESO

Escuela: Institut de l’Arboç, L’Arboç (Tarragona, España)

Problemática: Mejorar la producción agrícola.

Solución: Diseño de una máquina eficiente para triturar semillas.

Autores: Núria Albornà, Tania Bermúdez, Gusdeiberlyn Solandy Vásquez y Leire Alarco. 
Nivel educativo: 2º ESO

Escuela: Institut de l’Arboç, L’Arboç (Tarragona, España)

Problemática: Uso excesivo de fertilizantes e insecticidas nitrogenados en la agricultura intensiva.

Solución: Microorganismos para descomponer los nitratos en el agua y suelo. Sistemas de riego inteligentes que aplican la cantidad de agua y fertilizantes de forma eficiente para reducir exceso de nitratos.

Autores: Irene Gancedo, Irati García, Maite López, Julia Ruiz-Bravo y Ane Tobías.
Nivel educativo: 2º bachillerato

Escuela: Nuestra Señora del Carmen Ikastetxea, Bilbao (Vizcaya, España)

Problemática: Evitar el desperdicio alimentario.

Solución: Aplicación que conecta a los restaurantes con las personas que necesitan comida para que recojan alimentos en buen estado.

Autores: Marina Diez Queipo, Lucía Díez Justicia, Irirz Fernández Álvarez, Paula Jorge Sevilla, Alejandra Rubial Ibán, Jimena García Riesco, Izán García Sevilla y Pablo Rodríguez Botto
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: Colegio Divina Pastora, León (León, España)

Problemática: Deforestación y contaminación de suelos por uso del suelo en agricultura y ganadería.

Solución: Reducir la deforestación y proteger la biodiversidad con técnicas agrícolas sostenibles, uso responsable del agua. Perder la dependencia de productos con un gran impacto ambiental…

Autores: Raúl Escamilla Martínez, Álvaro Lázaro-Carrasco Guijarro, Ruben Sánchez Ballester y Eduard Puchal Carretón.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Isabel de Villena, València (Valencia, España)

Problemática: Tala masiva de árboles para expandir la agricultura y ganadería.

Solución: Aumentar la variación de plantas y animales
en áreas agrícolas y ganaderas, ampliar espacios naturales protegidos, aplicar la regla de las 3R, combatir el cambio climático y reducir la alteración del agua, la erosión del suelo y la desertificación.

Autores: Ayse Naz Bulut, Sakhipreet Singh Kaur, Raúl Contelles Fernández y Celia Pitillas Estivalis.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Isabel de Villena, València (Valencia, España)

Colaboraciones

La edición de este proyecto colaborativo escolar ha sido posible gracias a la colaboración de Cellnex y la red ecómplices.