Smart Green Planet, 5ª edición, Proyectos escolares mencionados

Desde el jurado de Smart Green Planet, queremos reconocer el mérito de XXXX proyectos, que han sido distinguidos como proyectos menciones por el notable esfuerzo, dedicación y contribución que han demostrado en sus propuestas. Estos proyectos, aunque no hayan sido galardonados con premio, destacan por su valor técnico, su potencial transformador y su alineación con los objetivos de sostenibilidad que promovemos desde esta iniciativa.

¡Enhorabuena!

Problemática: Falta de espacios verdes en la escuela.

Solución: Crear un espacio para hacer una huerta, uso de residuos organicos obtenidos en la limpieza de este ecosistema urbano para hacer compost.

Autores: Daniela Casero, Valeria García Cano, Paula Fernández, Luis Raúl Rodríguez y Miguel Peláez
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: Colegio Malvar, Arganda del Rey (Madrid, España)

Problemática: Fast Fashion.

Solución: Campaña de concienciación escolar que ofrece información detallada sobre los impactos ambientales del consumo de ropa.

Autores: Jorge Carretero Torres, Erik Díaz Lobo, Claudia Martín-Sosa Alonso, Adiba Nahar Mir, Alba Picazo Ortega, Clara Prieto Navas y Beatriz Slavcheva Choneva.
Nivel educativo: 1º ESO

Escuela: IES María Rodrigo, Madrid (Madrid, España)

Problemática: Alimentos transgénicos.

Solución: Incluir alimentos probióticos en nuestras dietas para mejorar nuestra microbiota intestinal

Autores: Nayara Asimbaya, Mario Castejón, África del Álamo y Estefanía Zaraf.
Nivel educativo: 2 Bachillerato

Escuela: IES Carpetania, Yepes (Toledo, España)

Problemática: Reducir el uso de insecticidas.

Solución: Uso de mariquitas en el control de plagas.

Autores: Unai Cortés Ballesteros, Óliver Arias Manso, Daniel de la Torre Hernández, Daniel Iglesias Iglesias y Álvaro Martín Hernández.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: Colegio Padres Trinitarios, Salamanca (Salamanca, España)

Problemática: Alimentación y cambio climático.

Solución: Visita de la exposición Alimenta el cambio y creación de imágenes y reflexiones sobre la alimentación y el cambio climático.

Otros enlaces: Por un instituto más sostenible.

Autores: Randy Aranda Santoyo, Sara Pérez Abyouayaden, Nuria García Rojo, Edurne Martín Martín, Alejandro Tamarit Jiménez, Miguel García Barrio, Natalia Leseduarte Tirado y Vera del Pozo López
Nivel educativo: 2º ESO

Escuela: IES Antonio Machado, Soria (Soria, España)

Problemática: Microplásticos en el medio marino.

Solución: Bioplásticos con frutas: la revolución ecológica.

Autores: Alba de la Oliva, Daniela de la Iglesia, Alejandro Caminero y Érika Garcia.
Nivel educativo: 2 Bachillerato

Escuela: IES Carpetania, Yepes (Toledo, España)

Problemática: Gran consumo de envoltorios y productos con plásticos.

Solución: Usar productos reutilizables, evitar plásticos de un solo uso, y optar por productos sin envases plásticos. Fomento del reciclaje y educación.

Otros enlaces: Sabes la cantidad de plásticos que utilizas en un día.

Autores: Natalia García Alcaide, Alonso Majano, Alonso Muela y Iker Sebastián.
Nivel educativo: 2 Bachillerato

Escuela: IES Carpetania, Yepes (Toledo, España)

Problemática: Contaminación playas y mares por colillas de cigarrillos.

Solución: Campaña de sensibilización para reducir colillas cigarrillos en playas y producción de objetos con colillas recicladas.

Autores: Lau Shing Chung (Golden), Alberto Hernández Barrios, Samuel Sánchez Pablos y Darío Bóveda Arias.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Senara, Babilafuente (Salamanca, España)

Problemática: Pérdida de biodiversidad por deforestación.

Solución: Forestación, promoción de agricultura y ganadería sostenibles

Autores: Nahia García y Aitzol gómez
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: IES Uribarri BhI, Basauri (Vizcaya, España)

Problemática: Contaminación de la playa por residuos, falta de tratamiento en las aguas vertidas, contaminación lumínica y acústica…

Solución: Gestión residuos, tratamiento agua, protección ecosistemas acuáticos, uso productos biodegradables, campaña de educación ambiental.

Autores: Guillermo Bravo, Sofía Cunalata, Alan Escobar, Ainoa Gallego, Pol López, Martina Ohaco, Jaume Pallàs y Brian Mengual.
Nivel educativo: 1° Bachillerato

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: Contaminación mares y océanos con bolsas de plásticos.

Solución: Consumir bolsas biodegradables. Vídeo que explica paso a paso como fabricarlas.

Autores: Ian López, Pau Nouhoum Ullate, Martí Montejo y Guillem Alberch.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: La pérdida de biodiversidad marina por contaminació.

Solución: Concienciación de la problemática y limpieza de ecosistemas acuáticos promoviendo la práctica de snorkel.

Autores: Daniela Galán Galán, Sara Gonzàlez Marín, Maria Torrecillas Sánchez y Nhur Villellas Soto.
Nivel educativo: 1º ESO

Escuela: Institut Ítaca, Sant Boi de Llobregat (Barcelona, España)

Problemática: Olas de calor y conformismo climático.

Solución: Construir techos verdes en puntos claves a los largo de nuestras peatonales para regular temperaturas.

Autores: Agustina Ibarra, Camila Pérez, Lucas Martino, Frida Vicente, Vicente Vega, Lautaro Pasalaqua, Nicolás Guebara y Luz Villan.
Nivel educativo: 1º y 2º

Escuela: Escuela de Jardinería Profesor Juan Aníbal Domínguez, Rosario (Santa Fe, Argentina)

Problemática: Falta de transporte en zonas rurales que obliga a los habitantes a utilizar el coche en sus desplazamientos.

Solución: Transporte de uso comunitario, transporte inclusivo, bicicletas compartidas, app para facilitar la comunicación entre vecinos, línea de autobuses

Autores: Ainhoa Fernández Adán y Guadalupe Mamve Kouko Noubouh
Nivel educativo: 2 Bachillerato

Escuela: IES Carpetania, Yepes (Toledo, España)

Problemática: Contaminación del agua del Duero.

Solución: Creación de ecofiltros: latas de conserva con capas de carbón, arenas y gravas para los desagües donde se limpian los utensilios de dibujo.

Autores: Sergio Blasco Pascual, Máximo Canchihuaman Huayana, Bryan Daniel Luca Alvarado, Valentín Peña David y Diego Javier Rubio Rivas.
Nivel educativo:1 Bachillerato

Escuela: IES Antonio Machado, Soria (Soria, España)

Problemática: Impacto ambiental del turismo masivo.

Solución: Staycation: vacaciones en casa y en áreas locales.

Autores: Claudia Castro
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: IES Uribarri BhI, Basauri (Vizcaya, España)

Colaboraciones

La edición de este proyecto colaborativo escolar ha sido posible gracias a la colaboración de Cellnex y la red ecómplices.