Smart Green Planet, 6ª edición

Smart Green Planet 6 edición

¡Llega la 6ª edición de TheSmartGreenPlanet!

Tras el gran éxito de la 5ª edición, en la que participaron más de 500 estudiantes de España y Latinoamérica, damos la bienvenida a una nueva edición de TheSmartGreenPlanet, el proyecto colaborativo interescolar que impulsa el emprendimiento sostenible y la educación en valores ambientales.

¿Qué es TheSmartGreenPlanet?

Es un proyecto colaborativo interescolar que invita a los centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos a desarrollar proyectos creativos que respondan a los retos ambientales actuales.
El objetivo es claro: aprender ciencia haciendo, trabajar en equipo y promover soluciones innovadoras para construir un futuro más justo y sostenible.

¿Cómo participar en TheSmartGreenPlanet?

1. ¡Apúntate y transforma tu aula! 

2. Inscribe tu escuela

Forma grupos de 6-8 alumnos
Busca un problema medioambiental
Desarrolla una solución creativa

3. Obtén un premio

4. Fechas de interés

Fecha límite inscripción: 23 de diciembre del 2025
Fecha límite entrega trabajos escolares: 6 de mayo del 2026
Publicación resultados y entrega de premios: 5 de junio del 2026

Inscríbete aquí

 


Las escuelas participantes seleccionarán grupos de trabajo que presentarán propuestas con acciones e iniciativas que mejoren la sostenibilidad de nuestro planeta mediante la búsqueda de soluciones a los impactos medioambientales globales o locales más relevantes para sus comunidades. La creatividad, el compromiso y la capacidad de colaboración serán fundamentales para desarrollar ideas innovadoras que contribuyan a un cambio positivo.

En las bases generales del proyecto, se podrá consultar información detallada sobre los objetivos y los pasos a seguir para participar en TheSmartGreenPlanet, 6ª edición.

¿Por qué participar en TheSmartGreenPlanet?

Participar en TheSmartGreenPlanet significa mucho más que elaborar un proyecto:

  • Promoción la Educación Universal, una educación inclusiva, libre y gratuita.
  • Aprendizaje basado en proyectos.
  • Trabajo en equipo y empoderamiento en ciencias y medio ambiente.
  • Fomento de vocaciones científicas vinculadas con la sostenibilidad.
  • Cooperación entre escuelas de diferentes orígenes promoviendo el intercambio cultural y de experiencias respetuosas con el medio ambiente entre la comunidad educativa de diferentes realidades socieconómicas y culturales.
  • Motivación en el aula gracias a una experiencia real y transformadora.


En la edición anterior, el talento de los jóvenes brilló con propuestas tan inspiradoras como el aprovechamiento de la paja de arroz en Valencia, la creación de una planta de biogás en León o el diseño de sistemas sostenibles de canalización en la comarca de las Villas, Salamanca.

Los centros educativos aumentan curso tras curso el interés por fomentar una educación en valores ambientales y trabajar juntos por un futuro sostenible. La colaboración entre centros educativos de diferentes realidades socioeconómicas y culturales no solo enriquece el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también fortalece el compromiso con la sostenibilidad y la justicia social, promoviendo modelos de emprendimiento que aborden los desafíos ambientales sin dejar a nadie atrás.

El jurado

Para evaluar todas las propuestas presentadas en la 6ª edición de TheSmartGreenPlanet, contamos con un jurado muy especial, compuesto por grandes referentes en el ámbito de la sostenibilidad y la educación:

  • Isabel Rivadilla, directora de Signus, una organización comprometida con la gestión sostenible de los neumáticos fuera de uso.

  • Guiomar Garrido, profesora de la Universidad Internacional de La Rioja, experta en innovación educativa y proyectos colaborativos.

  • Celia Miranda Martínez, Comunicación de Contigo Energía, una entidad reconocida por sus iniciativas en la transición energética.

  • Blai Vidiella, investigador del CSIC.

  • Ferran Casanova, Secretario de Ambientech e Ingeniero Civil experto en sostenibilidad.

  • Àngels Sala, presidenta de Ambientech, ingeniera química y gestora medioambiental.

Un recurso educativo colaborativo

Todas las propuestas educativas recopiladas se integrarán en un recurso digital multimedia colaborativo, que se publicará en la plataforma ambientech.org. Este recurso será el resultado del trabajo conjunto de todas las escuelas participantes, creando una herramienta educativa única que podrá ser utilizada por estudiantes y docentes para inspirar acciones futuras a favor del medio ambiente.