Smart Green Planet, 5ª edición

Nos complace compartir con vosotros los resultados del proyecto colaborativo escolar Smart Green Planet 5ª edición, organizado por Ambientech.

En esta edición, han participado más de 500 alumnos que han desarrollado 84 proyectos escolares innovadores y de gran calidad. Cada uno de estos proyectos es el reflejo del talento y del compromiso de nuestros jóvenes con la ciencia, el aprendizaje y la sostenibilidad.

Hemos recibido numerosos proyectos cualificados, por lo que ha supuesto una gran tarea para el jurado definir los trabajos premiados y mencionados. Tras una rigurosa evaluación, se han otorgado 5 premios por su excelencia, calidad científico-técnica, originalidad e impacto, y 17 menciones especiales a trabajos que han destacado por su notable esfuerzo y dedicación.

Desde el equipo de Ambientech, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las escuelas participantes y a los miembros del jurado por su gran dedicación a lo largo de esta edición. 

Trabajos escolares premiados

Premio_excelencia.png

Aprovechamiento de la paja de arroz en el entorno de la Albufera de Valencia
Estudiantes: Aitana Gimeno, Bruno Mota, Mario López, Carmen Calvo y Dario Méndez.
Centro escolar: IES Sedaví, Valencia (España)

Premio_excelencia.pngAprovechamiento de la caña invasora de las cuencas fluviales del Turia y el Barranco del Poyo en un contexto post-DANA
Estudiantes: Izán Sánez, Iker Gil, Hiba Boulahcen, Nerea Milagros Sebastiá y Daniel Lliso.
Centro escolar: IES Sedaví, Valencia (España)
Premio_destacado.pngPlanta de biogás
Estudiantes: Margarita Alonso Mendoza, David Conde González, Iria Fernández Álvarez, Noa Gutiérrez, Lorena Emilia Muscaliuc y Maya Villa Pisonero.
Centro escolar: IES Fernando l, León (España)
Premio_destacado.pngSigue la corriente
Estudiantes: Daniel Ernestro Hernández, Eva María Martínez, Irene Sánchez, Silvia Bernardo y Alejandra Campos.
Centro escolar: Colegio Malvar, Madrid (España)
Premio_destacado.pngCanal de las Villas
Estudiantes: Gonzalo Bonal Cascón, Alex de la Iglesia Prieto, Hugo Eduardo González Hernández, Darío Ramos Miguel, Juan Fincias Rodríguez y Lau Shing Chung.
Centro escolar: IES Senara, Salamanca (España)

 

Smart Green Planet es un proyecto colaborativo interescolar que impulsa el emprendimiento en sostenibilidad.

La participación de más de 500 alumnos de escuelas de España y Latinoamérica a esta iniciativa refleja el creciente interés por fomentar una educación en valores ambientales y trabajar juntos por un futuro sostenible. La colaboración entre centros educativos de diferentes realidades socioeconómicas y culturales no solo enriquece el intercambio de conocimientos y experiencias, sino que también fortalece el compromiso con la sostenibilidad y la justicia social, promoviendo modelos de emprendimiento que aborden los desafíos ambientales sin dejar a nadie atrás.

  • Promoción la Educación Universal, una educación inclusiva, libre y gratuita
  • Aprendizaje basado en proyectos
  • Trabajo en equipo
  • Empoderamiento de ciencias y medio ambiente
  • Fomento de las vocaciones científicas relacionadas con la sostenibilidad
  • Aumento de la motivación en el aula
  • Apoyo a la inclusión
  • Cooperación entre escuelas de diferentes orígenes promoviendo el intercambio cultural y de experiencias respetuosas con el medio ambiente entre la comunidad educativa de diferentes realidades socieconómicas y culturales.

Smart Green Planet está dirigido a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de España y Latinoamérica. Además de promover la educación ambiental, Smart Green Planet impulsa la reducción de la brecha social al brindar las mismas oportunidades a estudiantes que pertenecen a distintas realidades, independientemente de su género, diversidad funcional u origen. De este modo, se fomenta una participación activa e inclusiva en el desarrollo de proyectos que impacten positivamente en la sociedad y el medio ambiente.

El jurado

Para evaluar todas las propuestas presentadas, hemos contado con un jurado muy especial, compuesto por grandes referentes en el ámbito de la sostenibilidad y la educación:

  • Isabel Rivadilla, directora de Signus, una organización comprometida con la gestión sostenible de los neumáticos fuera de uso.

  • Guiomar Garrido, profesora de la Universidad Internacional de La Rioja, experta en innovación educativa y proyectos colaborativos.

  • Marta Rodríguez, directora de MSC, una entidad reconocida por sus iniciativas de conservación del medio marino.

  • Blai Vidiella, investigador del CSIC.

  • Ferran Casanova, Secretario de Ambientech e Ingeniero Civil experto en sostenibilidad.

  • Àngels Sala, presidenta de Ambientech, ingeniera química y gestora medioambiental.