Smart Green Planet, 5ª edición, Sostenibilidad social y salud

Consulta los proyectos escolares que ofrecen Soluciones para lograr la sostenibilidad social y la salud. Son iniciativas que promueven la economía local y el empleo sostenible, el bienestar humano, la equidad social e igualdad de género, la educación ambiental y la salud pública dentro del marco de la sostenibilidad.

Problemática: Alimentos transgénicos.

Solución: Incluir alimentos probióticos en nuestras dietas para mejorar nuestra microbiota intestinal

Autores: Nayara Asimbaya, Mario Castejón, África del Álamo y Estefanía Zaraf.
Nivel educativo: 2 Bachillerato

Escuela: IES Carpetania, Yepes (Toledo, España)

Problemática: Fast Fashion.

Solución: Campaña de concienciación escolar que ofrece información detallada sobre los impactos ambientales del consumo de ropa.

Autores: Jorge Carretero Torres, Erik Díaz Lobo, Claudia Martín-Sosa Alonso, Adiba Nahar Mir, Alba Picazo Ortega, Clara Prieto Navas y Beatriz Slavcheva Choneva.
Nivel educativo: 1º ESO

Escuela: IES María Rodrigo, Madrid (Madrid, España)

Problemática: Alimentación y cambio climático.

Solución: Visita de la exposición Alimenta el cambio y creación de imágenes y reflexiones sobre la alimentación y el cambio climático.

Otros enlaces: Por un instituto más sostenible.

Autores: Randy Aranda Santoyo, Sara Pérez Abyouayaden, Nuria García Rojo, Edurne Martín Martín, Alejandro Tamarit Jiménez, Miguel García Barrio, Natalia Leseduarte Tirado y Vera del Pozo López
Nivel educativo: 2º ESO

Escuela: IES María Rodrigo, Madrid (Madrid, España)

Problemática: Gran consumo de envoltorios y productos con plásticos.

Solución: Usar productos reutilizables, evitar plásticos de un solo uso, y optar por productos sin envases plásticos. Fomento del reciclaje y educación.

Otros enlaces: Sabes la cantidad de plásticos que utilizas en un día.

Autores: Natalia García Alcaide, Alonso Majano, Alonso Muela y Iker Sebastián.
Nivel educativo: 2 Bachillerato

Escuela: IES Carpetania, Yepes (Toledo, España)

Problemática: Contaminación playas y mares por colillas de cigarrillos.

Solución: Campaña de sensibilización para reducir colillas cigarrillos en playas y producción de objetos con colillas recicladas.

Autores: Lau Shing Chung (Golden), Alberto Hernández Barrios, Samuel Sánchez Pablos y Darío Bóveda Arias.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Senara, Babilafuente (Salamanca, España)

Problemática: Contaminación de la playa por residuos, falta de tratamiento en las aguas vertidas, contaminación lumínica y acústica…

Solución: Gestión residuos, tratamiento agua, protección ecosistemas acuáticos, uso productos biodegradables, campaña de educación ambiental.

Autores: Guillermo Bravo, Sofía Cunalata, Alan Escobar, Ainoa Gallego, Pol López, Martina Ohaco, Jaume Pallàs y Brian Mengual.
Nivel educativo: 1° Bachillerato

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: Impacto ambiental del turismo masivo.

Solución: Staycation: vacaciones en casa y en áreas locales.

Autores: Claudia Castro
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: IES Uribarri BhI, Basauri (Vizcaya, España)

Problemática: La pérdida de biodiversidad marina por contaminació.

Solución: Concienciación de la problemática y limpieza de ecosistemas acuáticos promoviendo la práctica de snorkel.

Autores: Daniela Galán Galán, Sara Gonzàlez Marín, Maria Torrecillas Sánchez y Nhur Villellas Soto.
Nivel educativo: 1º ESO

Escuela: Institut Ítaca, Sant Boi de Llobregat (Barcelona, España)

Problemática: Muchos residuos no se pueden reciclar porque están fabricados por una mezcla de materiales que no se pueden separar.

Solución: Promover la educación ambiental.

Autores: Yasmín Derioush Belmir, Milagros Ruíz Díaz Ruggiero, Beatriz Borislavova Yordanova, Candela Cortés Delgado y Iria Casado Sánchez.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Antonio Machado, Soria (Soria, España)

Problemática: Falta de ganaderos y agricultores.

Solución: Impulsar y mejorar la formación de los nuevos agricultores y ganaderos, disponer de centros de enseñanza para solicitar ayudas, utilizar nuevas maquinarias, modernizar técnicas para aumentar la producción, hacer charlas para adolecentes.

Autores: Paula Bandera Juanes, Marina Rodríguez San Millán, Paula Blázquez Yudego, Ana Martinez Fernández, Elvira Pérez Díez, Alba Pérez Díaz Caneja y Sergio de la Huerga González.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: Colegio Divina Pastora, León (León, España)

Problemática: La contaminación vehículos y descongestión tráfico.

Solución: Crear un sistema de conducción compartida con inteligencia artificial, puede mejorar la seguridad en la carretera, la congestión del tráfico y reducir el impacto ambiental.

Autores: Hugo Otero Ibán, Hugo Morán Suárez, Ariadna Matilla García, Sara de caso Campazas, Iria Arroyo García y Marcos Crespo López.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: Colegio Divina Pastora, León (León, España)

Problemática: Impacto ambiental y social del Fast Fashion.

Solución: 1. Fomentar el consumo responsable. 2. Impulsar la moda circular. 3. Apoyar las marcas sostenibles y éticas. 4. Fomentar la moda local. 5. Reciclaje creativo

Autores: Sofía Álvarez Herrero, Candela Andrés Pascual, Emma Buitrago Guzmán, Carla González Frutos, Andrea Martín Alcázar y Paula Tello Vicente.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: Colegio Padres Trinitarios, Salamanca (Salamanca, España)

Problemática: Generación de residuos plásticos.

Solución: Campaña de sensibilización Positivos por el bien del reciclaje que dan puntos positivos a los escolares que reciclan bien. Estos puntos positivos pueden ayudar a subir nota a final de curso.

Autores: Jaime Zárate Rodríguez, Guillermo Sagarra Hernández, Miguel Ordóñez García, Félix Gallego del Villar, Pelayo Monge Lago, Alejandro Grande Vázquez, Yago Gay Sastre y Jacobo Reija Lage.
Nivel educativo: 1º ESO

Escuela: Colegio Peñalba, Simancas (Valladolid, España)

Problemática: En la actualidad existen numerosos impactos ambientales. Inseguridad alimentaria y cambio climático.

Solución: Concienciación alimentación saludable, promoción reciclaje, verderización zonas urbanas, economía circular, agua potable, energía sostenible, hábitos saludables.

Estudiantes: Segundo Bachillerato

Escuela: Escuela Secundaria Bernardino Rivadavia N°432, Rosario (Santa Fe, Argentina)

Problemática: Falta de educación ambiental.

Solución: 1. Promover una mirada crítica de la problemática ambiental basada en una visión compleja del ambiente. 2. Difundir las buenas acciones que se desarrollan en la Institución. 3. Propiciar un espacio donde las y los jóvenes reflexionen sobre las problemáticas ambientales. Por ejemplo, calculando sus huellas hídricas y de carbono para generar acciones reparadoras.

Autores: Ana Luz Aranda, Agustina Federico, Delfina Heiler, Camila Domínguez, Eluney Parra y Melany Abdala
Nivel educativo: 4to año

Escuela: Escuela Secundaria Técnica Nº 5 Juan Domingo Perón, Tandil (Buenos Aires, Argentina)

Problemática: Impacto ambiental de los residuos sólidos en el mar.

Solución: Aplicar las 3 R: Reducir, reciclar, reutilizar
Rejillas en el vertido de aguas residuales para evitar paso de residuos sólidos. Concienciación a la población.

Autores: César Prieto, Williams Flores, Sebastián Suárez, Emanuel Cavero y Alan Mansilla.
Nivel educativo: 2º Medio

Escuela: Liceo Técnico Agrícola Marítimo Bosque Nativo, Puerto Montt (Los Lagos, Chile)

Problemática: Acumulación plásticos ecosistemas marinos.

Solución: Els semàfors ambientals: Papeleras en clase de recogida selectiva con semáforos que indican nivel de reciclaje.

Autores: Gael Garay Escudero, Isadora Rodrígues Baeta, Adriana Ruiz López y Marta Torregrosa Fernández.
Nivel educativo: 1º ESO

Escuela: Institut Ítaca, Sant Boi de Llobregat (Barcelona, España)

Problemática: Superpoblación de castores.

Solución: Diseñar un método anticonceptivo para controlar su reproducción y evitar la caza indiscriminada.

Autores: Lucas Linari, Benjamin Prado, Geronimo Conforti, Lucas Fantanella, Dilan Medina y Franco Rosas.
Nivel educativo: 4to año

Escuela: Escuela Secundaria Técnica Nº 5 Juan Domingo Perón, Tandil (Buenos Aires, Argentina)

Problemática: Consumo de productos que están producidos a larga distancia y en países con políticas medioambientales poco exigentes de manera que se genera mucha contaminación.

Solución: Seguir el ejemplo de otros países que provocan poco impacto ambiental.

Autores: Candela Vargas Martínez, Andrés Baeza Muñoz, Daniel Pobel Casado, Carla Escribano López, Adrián Alberca Armijos y Francisco Javier París Vega.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Antonio Machado, Soria (Soria, España)

Problemática: Contaminación marina por plásticos.

Solución: Arte para concienciar. Diseño de un tigre con residuos para concienciar a la población del impacto de los residuos plásticos en mares y océanos.

Autores: Laia García, Edurne Contreras, Aya Chbakou.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: Contaminación marina por plásticos, productos químicos, nutrientes, ruido submarino…

Solución: Reducir uso plástico, reciclar y separar correctamente para evitar vertidos de plásticos a los óceanos y mares, campañas ambientales…

Autores: Ali Syed Jawad, Irache Alcañiz Moscartón, Octavio Canales Farfano, Navikaur Singh Salcedo y Lucas Rojas Plomer.
Nivel educativo: 4º ESO

Escuela: IES Isabel de Villena, València (Valencia, España)

Problemática: Impacto ambiental de la industria textil.

Solución: Utilizar material orgánicos y reciclados. Mejorar condiciones laborales. Campañas de conciencia medioambiental. Ahorro recursos. Obtener certificaciones medioambientales

Autores: Henry Endurance y Jon Ander Sancho
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: IES Uribarri BhI, Basauri (Vizcaya, España)

Problemática: Generación de RAEE, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Solución: Estrategias que incluyan tanto la educación y concienciación del consumidor como la mejora en la infraestructura de gestión de residuos.

Autores: Lorena Beron y Ibon Urrutxa
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: IES Uribarri BhI, Basauri (Vizcaya, España)

Problemática: Generación excesiva de residuos plásticos.

Solución: Creación de un contenedor Coral reciclador para concienciar a la población de los residuos plásticos que llegan al mar.

Autores: Guillem Alberch Strijbos, Ian López Freixinet, Martina Chaboyé Gallego, Pablo Lara González y Alexia Salmerón Patiño.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: Generación excesiva de residuos plásticos.

Solución: Creación de piezas de arte con residuos plásticos para aumentar la conciencia medioambiental.

Autores: Júlia Moreras, Laia Manresa, Alexia Salmerón, Martina Granero y Marta Balmes.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: Contaminación marina por plásticos.

Solución: Creación de un robot con residuos plásticos para fomentar la concienciación medioambiental.

Autores: Lucía Fernández Guirado, Tasnim Barrak Talibi, Pau Caballo Ruiz, Sílvia Sonet Ortoll, Sara Katir González, Iris Gonzalez Sanchez.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: Contaminación marina por plásticos.

Solución: Dar una segunda vida a los plásticos.
Diseño de una tortuga con residuos plásticos.

Autores: Carla Urgell García, Edurne Urpí, Dídac Ucero Mateu, Thiago Ian Tremezano Etcheverry.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Problemática: Contaminación marina por plásticos.

Solución: Diseño de un tiburón de cartón reutilizado para concienciar a la población del impacto de los residuos plásticos en mares y océanos.

Autores: Martina Granero Cánovas, Enzo Barroso Viedma.
Nivel educativo: 3º ESO

Escuela: INS Camí de Mar, Calafell (Tarragona, España)

Colaboraciones

La edición de este proyecto colaborativo escolar ha sido posible gracias a la colaboración de Cellnex y la red ecómplices.