Smart Green Planet, 4ª edición, concienciación

Concienciación

En el apartado sobre la concienciación se han presentado 10 proyectos escolares. Los trabajos están enfocados en medidas de concienciación para proteger la biodiversidad, para promover el uso eficiente de recursos, para evitar la contaminación de ecosistemas terrestres o acuáticos…

En este apartado, el jurado ha premiado 1 proyecto escolar y mencionado 2 proyectos escolares.

Proyecto premiado: Guía de aves del ensanche de Vallecas
IES María Rodrigo

Problemática: Falta de conciencia sobre la importancia de la biodiversidad.

Solución: Se prepara una guía de las aves del ensanche de Vallecas como medio de concienciación para proteger la biodiversidad.

Autores: Ainhoa Madrigal, Adam Kharmach, Asma Cheridi, Celia García, Dunia Akrouh, Paula López, César Segura y Jorge Navarro. 4º ESO.

Escuela: IES María Rodrigo, Madrid.

Proyecto mencionado: Errores profundos
Col·legi Sagrada Família

Problemática: Contaminación en los océanos.

Solución: Concienciación de la problemática medioambiental marina de alumnos de 4 ESO hacia alumnos de primaria con la creación de numerosos trabajos creativos que acaban expuestos en la escuela.

Autores: Tania Laguna, Sofia Payá, Paula Cañadas, Miquel Sierra y Diego Sánchez. 4° ESO

Escuela: Col·legi Sagrada Família, Viladecans

Proyecto mencionado: ¡Rompe con el plástico!
IES María Rodrigo

Problemática: La mala gestión de los residuos y la falta de concienciación sobre el uso excesivo del plástico y su deficiente reciclaje.

Solución: Creación de diferentes elementos artísticos que se exponen en la escuela como medida de concienciación medioambiental.

Autores: Carla Vela de Arias, Lola Ortega Boyano, Valeria Carballo Jurado, Marta Mateo Galisteo, Alonso Lara García-Madrid, Leticia Chamorro López, Yanis Safeh Eddahar, Jhuliana Velentina Morales, Rafael Casanova del Amo, Marcos Martin Revilla, Sofia Chiroque Florián, Dalia Hassan Khamis, Tristán Garrido Vidal, Sergio Gutiérrez Miralles y Sebastián Asier Sagástegui Ruiz. 1° y 2° ESO

Escuela: IES María Rodrigo, Madrid

Proyecto: Pollution Impact: Forests and wildlife
Institut de L'Arboç

Problemática: Generación de residuos en las zonas naturales cercanas al camping.

Solución: Solicitar a los campistas que recojan la basura y no la tiren en el suelo.

Autores: Alba Fernández, Leire Carbonell y Édgar Frías. 2° ESO

Escuela: Institut de L’Arboç, Arboç (Tarragona)

Proyecto: Concienciación medioambiental
Colegio Los Sauces

Problemática: Falta de conciencia medioambiental en la población.

Solución: Difusión de acciones que se pueden hacer a diario para proteger el medio ambiente.

Autores: Juan Utesá, Alicia García, Claudia Moreira y Araceli Madriñán. 1º ESO.

Escuela: Colegio Los Sauces, Pontevedra

Proyecto: Por un futuro sostenible
Colegio Los Sauces

Problemática: El futuro no es sostenible.

Solución: Proposición de 7 acciones para lograr un futuro sostenible y 3 acciones concretas realizadas en la escuela.

Autores: Alejandro Casares, Alba Cruz, Rodrigo Durán y Alonso Carro. 1º ESO.

Escuela: Colegio Los Sauces, Pontevedra

Proyecto: El costo oculto: Desentrañando el consumo energético
Colegio El Carmen Indautxu

Problemática: Impacto ambiental en la fabricación de pantalones.

Solución: Siete propuestas para reducir el consumo en la moda.

Autores: Naiara Arispe, Nerea Asanza, Oscar Barciela, Oihane Redondo y Valeria Flores. 2º de Bachillerato

Escuela: Colegio El Carmen Indautxu, Bilbao

Proyecto: Clubes ambientales: Mi Planeta, tu Planeta
Escuela Secundaria de Educación Técnica Nº 5 “Juan Domingo Perón”

Problemática: Problemática medioambiental global.

Solución: Crear un club ambiental que permita la concienciación y una relación sostenible entre la sociedad y su entorno.

Autores: Lucas García, Ana Luz Aranda Oliva, Camilo Alonso, Florencia Argañaraz, Gerónimo Conforti, Lucas Linari y Martina Parra. EEST Nº5

Escuela: Escuela Secundaria de Educación Técnica Nº 5 “Juan Domingo Perón”, Tandil (Argentina)

Proyecto: Programa radial
Escuela Secundaria de Educación Técnica Nº 5 “Juan Domingo Perón”

Problemática: Problemática medioambiental global.

Solución: Creación de un canal de radio para difundir la conciencia medioambiental y repensar la metodología de aprendizaje.

Autores: Belén Escobar, Candela Saenz, Victoria Arraigada, Axel Zalazar, Lautaro Jugo y Leonel Pinilla. EEST Nº5

Escuela: Escuela Secundaria de Educación Técnica Nº 5 “Juan Domingo Perón”, Tandil (Argentina)

Proyecto: Campaña de concienciación y sensibilización del uso eficiente y racional del agua y energía
Institución Educativa Técnica Bicentenario

Problemática: El desabastecimiento hídrico, que puede ocasionar, incluso, apagones eléctricos porque los niveles de los embalses bajan y la producción de energía hidroeléctrica se ve afectada.

Solución: Proposición de diferentes medidas para ahorrar agua y energía.

Autores: Jerónimo Linares y Sebastián Mantilla Macias. 1º Bachillerato.

Escuela: Institución Educativa Técnica Bicentenario, Funza – Cundinamarca (Colombia)

Colaboraciones

La edición de este proyecto colaborativo escolar ha sido posible gracias a la colaboración de Cellnex y la red ecómplices.