Smart Green Planet 3ª edición - Residuos

Residuos

En residuos se han presentado 18 proyectos escolares. Los temas están relacionados con la generación de residuos en los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como la manera de minimizarlos.

En esta apartado, el jurado ha premiado 1 proyecto escolar y ha mencionado 4 proyectos escolares.

Proyecto premiado: Residuos en el patio
IES Los Castillos - Alcarcón

Problemática: Acumulación de residuos en el patio del colegio.

Solución: Concienciación en el colegio mediante: recogida, clasificación y performance en el hall de la escuela.

Más información: 1 23 

Autores: Las águilas ambientales

Escuela: IES Los Castillos, Alcarcón (Madrid).

Proyecto mencionado: La basura espacial
IES Serranía Baja - Landete

Problemática: Acumulación de residuos alrededor de la Tierra, lo cuales interfieren con el correcto envío de los nuevos satélites.

Solución: La basura almacenada en el espacio se regresará a la Tierra con el fin de validar que residuos pueden ser reutilizables para la elaboración de nuevos satélites.

Autores: Nerea Alegría Huerta, Carla Domingo Bernardino, Alejandra Fernández Vázquez, Andrea Ferreros García, Maxim Sanz Herbinet y Carla Yuste León.

Escuela: IES Serranía Baja, Landete (Cuenca).

Proyecto mencionado: Ecofarma
IES Villaverde - Madrid

Problemática: Materiales de un solo uso en los escaparates de las farmacias, los cuales generan una cantidad de residuos.

Solución: Desarrollo de una App donde la comunidad farmacéutica pueda compartir cartelería y escaparates de temporada y así implementar una economía circular entre farmacias de la CAM. 

Autores: Patricia Basanta Rodríguez, Paula Campo Torrero, Lucía García Martín y Estefanía Toro Cuéllar.

Escuela: IES Villaverde, Madrid.

Proyecto mencionado: Microplàstics
Institut La Mar de la Frau - Cambrils

Problemática: Plásticos en los mares y océanos.

Solución: Concienciación de la problemática medioambiental relacionada con la gestión de los plásticos. Búsqueda de alternativas sostenibles al plástico.

Autores: Mar Crusells, Mireia Asensio, Bet Quintana, David Veloso, Aroa Puerto, Mateo del Valle, Aran Plans y Gorda Martínez.

Escuela: Institut La Mar de la Frau, Cambrils (Tarragona).

Proyecto: Impacto en la industria textil
IES Doctor Marañón - Alcalá de Henares.

Problemática: Desechos contaminantes por la producción excesiva de textiles.

Solución: Reciclaje textil (reutilizar la ropa transformándola en accesorios).

Autores: Mónica Ramos, Alin Simón, Lucía González, Raquel Laguna y Laura Millán (1º bachillerato).

Escuela: IES Doctor Marañón, Alcalá de Henares.

Proyecto mencionado: Estructura de papel
IES María Rodrigo - Vallecas

Problemática: Consumo excesivo de papel y generación de residuos.

Solución: Diseño de estructuras con material reutilizable (papel, cartón y cola de pegamento).

Más información aquí.

Autores: Grupo 2° ESO.

Escuela: IES María Rodrigo, Vallecas (Madrid).

Proyecto: Residuos del mar
IES Litoral - Málaga

Problemática: Crecimiento gradual de desechos acumulados en el mar.

Solución: Puesto de trabajo relacionado con el fondo marino para realizar seguimiento a diario del estado del mar.

Autores: Romaisa Tahiri, Maria Ostio, Hector Luque y David Santos (1º Bachillerato).

Escuela: IES Litoral, Málaga.

Proyecto: Riesgo de la quema de residuos agrícolas
IES Rodolfo Llopis- Callosa d'en Sarrià

Problemática: Aumento en la incidencia de incendios forestales producidos por la quema de residuos vegetales (de manera ilegal y en zonas no apropiadas) que provocan altos niveles de polución.

Solución: Recogida de los residuos vegetales y traslado para el proceso del triturado, luego se reutilizarán para dar una mejor calidad en suelo mediante el Agro-compostaje.

Autores: Melani Berenguer Monserrat, Jose Manuel Torrecillas Segura, Mihai Misail Doni y Sergi Toscano.

Escuela: IES Rodolfo Llopis, Callosa d’en Sarrià (Alicante)

Proyecto: Reciclando moda
CIPFP Ciutat de l'aprenent - Valencia

Problemática: La industria textil es muy contaminante y consume muchos recursos.

Solución: Reciclaje de ropa llevándola a contenedores para que la laven y darle una segunda vida.

Autores: Carla Gimenez Alaiga, Alba Cebolla Tomas, Alba Lopez Herrero, Nicole Kenia Conde Ayala y Salma Baixauli Vizcaino.

Escuela: CIPFP Ciutat de l’aprenent, Valencia.

Proyecto: Mala gestión de residuos en Alcalá de Henares
IES Doctor Marañón - Alcalá de Henares

Problemática: Mala gestión de los residuos en Alcalá de Henares.

Solución: Fomento del compostaje con bonificaciones y premios.

Autores: Mario Espinosa, Aitana Mateos, Claudia Sanchez y Alba Ibañez.

Escuela: IES Doctor Marañón, Alcalá de Henares.

Proyecto: Recicla tu primer móvil
IES Ciudad Jardín - Badajoz

Problemática: Acumulación de móviles y elementos electrónicos (cargadores, baterías, auriculares, entre otros).

Solución: Realizar un vídeo en formato holograma 2D y 3D para concienciar de la importancia de reciclar los residuos tecnológicos.

Autores: Luis Martín Béjar, Marcos de la Fe Celeya, Rafeal Guisado Bobadilla, Roberto Rodríguez Palomo, Javier Sánchez Carmona, Julio Tinoco Royano y Andrés Vazquez Macarro.

Escuela: IES Ciudad Jardín, Badajoz.

Proyecto: derroche de papel
IES María Rodrigo - Vallecas

Problemática: Derroche de papel y generación de residuos en la escuela.

Solución: Performance en la escuela como método de concienciación.

Escuela: IES María Rodrigo, Vallecas (Madrid).

Proyecto: Los residuos generados tras las fiestas
Colegio Vistarreal - Madrid.

Problemática: Después de las fiestas, calles llenas de residuos, dañando los entornos.

Solución: Incremento de controles policiales, mayor disposición de contenedores para todo tipo de residuos, limpieza sistemática después de cada evento y disposición de carteles en las carreteras para concienciar a la sociedad.

Autores: Rocio Conejero, Sofia Latorre, Katia Valenciano, Antonio Pedro Gil, Elizabeth Canovas y Joaquin Perez (4º ESO).

Escuela: Colegio Vistarreal, Madrid.

Proyecto: Contra la basuraleza
CIPFP Ciutat de l'aprenent - Valencia

Problemática: Residuos que afectan todos los ecosistemas.

Solución: Colabora contra la basuraleza.

Autores: Eva Fernandez, Nina Nikolova, Ana Muñoz, Nerea Rayero y Andrea Prado.

Escuela: CIPFP Ciutat de l’aprenent, Valencia.

Proyecto: Generación de residuos en la naturaleza
Colegio de Fomento Pinoalbar - Simancas

Problemática: Residuos en las salidas al campo libre, dañando el medio ambiente.

Solución: Concienciar a las personas de los efectos tan perjudiciales que tiene arrojar basura en las salidas al campo libre, adicional a eso si ves un residuo que no corresponde al entorno en el que te encuentras, tómalo y deposítalo en los contenedores correspondientes.

Autores: Martina, Rebeca y Raquel.

Escuela: Colegio de Fomento Pinoalbar, Simancas (Valladolid).

Proyecto: Queremos una ría libre de plástico
Colegio Santa María de Artagan - Bilbao

Problemática: Contaminación excesiva de plástico que termina en las costas del mar.

Solución: Crear ciertas redes que reduzcan los desechos que llegan al agua, pero que no perjudiquen a la fauna del lugar.

Autores: Maitane Vespa, Isabella Barrera, Aingeru Moral, Iratxe López, Irati Paúl y daniela Arteaga.

Escuela: Colegio Santa María de Artagan, Bilbao.

Proyecto: Impacto de los residuos de aluminio
Colegio Vistarreal - Madrid

Problemática: Toneladas de residuos sólidos de aluminio, los cuales afectan nuestro ecosistema teniendo efectos perjudiciales en la flora y fauna.

Solución: Suspender el uso del papel aluminio y remplazarlo por materiales no contaminantes como: tapers de vidrio, papel o envoltorio de cera, bolsas de silicona y una adecuada clasificación de los residuos.

Autores: Carla Aguilar, María Piquer, Laura Navarro, Pedro Hernández, Mario Manzano, Carlos Ruiz y Jaime González (4º ESO).

Escuela: Colegio Vistarreal, Madrid.

Proyecto: Green wash: Reducción de microplásticos
Institut Caparrella - Lleida

Problemática: Cantidad de microplásticos que se generan en el uso de una lavadora.

Solución: Diseño de unas bolsas para retener estos microplásticos durante el lavado a máquina de la ropa.

Autores: Jesus Hernandez Cuadrat, Jesus Mellado Balboa, Alexandru Fabian Micu y David Papuashvili.

Escuela: Institut Caparrella, Lleida.

Colaboraciones

La edición de este proyecto colaborativo escolar ha sido posible gracias a la colaboración de Cellnex y la red ecómplices.