Smart Green Planet 3ª edición, energía

Energía

En energía se han presentado 6 proyectos escolares. Entre otras, destacan las soluciones para mejorar la eficiencia energética de una escuela, las soluciones a la energía nuclear, las baterías… 

En esta apartado, el jurado ha premiado 1 proyecto escolar.

Proyecto premiado: Centro sostenible energéticamente
IES Puente Ajuda - Olivenza

Problemática: Los centros educativos son espacios que deben ser ejemplo de prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente. En este sentido, la eficiencia energética y la utilización de energías renovables son aspectos clave para conseguir una educación sostenible.

Solución: Análisis y aplicación de las medidas de ahorro y sustitución del suministro de energía eléctrica no renovables por energías limpias para mejorar la eficiencia energética en el centro escolar.

Autores: Tecnología e Ingeniería de 1º de Bachillerato

Escuela: IES Puente Ajuda, Olivenza (Badajoz).

Proyecto: Pocas luces
Colegio Santa María de Artagan - Bilbao

Problemática: La contaminación lumínica es la contaminación producida por las emisiones de luz que proviene de fuentes artificiales con altas intensidades.

Solución: Orientar los focos correctamente, no enviar la luz al cielo. Utilizar lámparas de bajo consumo. Utilizar dispositivos y medidas de ahorro. Encender monumentos, edificios, tiendas, etc. solo cuando sea necesario. 1º Bachillerato.

Autores: Jagoba Estevez, Oier Campo, Beira Ribera, Daniela Velazquez y Stephany Vejar.

Escuela: Colegio Santa María de Artagan, Bilbao.

Proyecto: La falta de energía en España
IES Butarque - Leganés

Problemática: Las causas del problema son la dependencia del país de los combustibles fósiles. Capacidad instalada insuficiente y una mayor demanda de energía. Transición hacia fuentes de energía renovable, que pueden ser menos confiables debido a la dependencia de condiciones climáticas favorables.

Solución: Proponemos un modelo de ciudad que genere su propia energía, lo que se conoce como ciudad autosuficiente en energía o energéticamente autónoma.

Autores: Miguel de la Cruz Santos, Marcos García Martín, Marcos Arribas Igualada, Rubén Oliva Cabanillas. 2º Bachillerato.

Escuela: IES Butarque, Leganés (Madrid).

Proyecto: Propuestas y soluciones a los inconvenientes de la fisión nuclear
IES Jaume I - Ontinyent

Problemática: Generación de una gran cantidad de residuos radiactivos.

Solución: Construcción de una máquina capaz de producir energía utilizando dichos residuos.

Autores: Nuria Borreda, J. Vanessa Merino Pacheco, Pau Quilis y Carmen Tolsa.

Escuela: IES Jaume I, Ontinyent (Valencia).

Proyecto: Nuclear fission
Colegio Las Tablas - Valverde

Problemática: Gran generación de residuos radiactivos en las centrales nucleares y accidentes en centrales nucleares.

Solución: Investigar en la fusión nuclear para sustituir las centrales nucleares y los combustibles fósiles por este tipo de energía.

Autores: Eduardo González, Aller Rodríguez, Miguel Bueno Asensio, Álvaro de la Vega Molinero y Jaime Moreno Manso (2º ESO).

Escuela:Colegio Las Tablas-Valverde, Madrid.

Proyecto: Energy Loss
Colegio Las Tablas - Valverde

Problemática: Producción de electricidad las 24 horas del día con pérdida de energía por la noche.

Solución: Almacenamiento de la energía sobrante.

Autores: Mateo, Fernando, Guillermo, Gonzalo, Carlos y Juanma (2º ESO).

Escuela:Colegio Las Tablas-Valverde, Madrid.

Colaboraciones

La edición de este proyecto colaborativo escolar ha sido posible gracias a la colaboración de Cellnex y la red ecómplices.