Sigaus y la sostenibilidad | El reciclaje del aceite industrial

reciclaje del aceite industrial

Índice

El compromiso de SIGAUS con la sostenibilidad ambiental

SIGAUS (Sistema Integrado de Gestión de Aceites Usados) es una entidad sin ánimo de lucro que gestiona en España la recogida, tratamiento y reciclaje del aceite industrial usado. Su misión es clara: proteger el medio ambiente mediante la gestión sostenible de uno de los residuos más contaminantes que existen.

Gracias a un modelo basado en la trazabilidad, la prevención y la economía circular, SIGAUS ha logrado que el 100% del aceite recogido sea tratado adecuadamente, evitando miles de toneladas de emisiones contaminantes y la dependencia de recursos fósiles.

El aceite usado: un residuo muy contaminante

El aceite industrial usado, cuando no se gestiona correctamente, representa un riesgo grave para el medio ambiente:

  • Un solo litro de aceite usado puede contaminar hasta 1 millón de litros de agua.
  • Contiene metales pesados, compuestos tóxicos y restos de combustión.
  • Si se vierte al suelo o al agua, daña ecosistemas, adultera flora y fauna, y contamina los acuíferos.
  • Su incineración sin control puede liberar emisiones altamente tóxicas al aire.


Por eso es vital que este residuo sea recogido y tratado en condiciones seguras y supervisadas.

Cómo gestiona SIGAUS el aceite industrial usado

La actividad de SIGAUS se basa en tres pilares principales: prevención, recogida y valorización. En 2024, gestionaron más de 132.000 toneladas de aceite usado en toda España.

 

datos sigaus

 

Ciclo de reciclaje del aceite usado

El proceso de reciclaje del aceite usado consta de varias etapas:

Etapa 1: Recogida segura
El aceite se recoge en talleres, fábricas y otras instalaciones donde se produce el residuo. La recogida es realizada por empresas gestoras autorizadas.

Etapa 2: Análisis y clasificación
Se determina la composición del aceite para decidir el tratamiento más adecuado.

Etapa 3: Regeneración o valorización

  • Regeneración: este es el proceso preferido, en el que el aceite se limpia de contaminantes y se convierte en nuevas bases lubricantes que servirán para hacer nuevos aceites.
  • Valorización energética: cuando el aceite no se puede regenerar, se usa como combustible industrial similar al fuel óleo para generar energía en hornos, cementeras, papeleras o en otros procesos industriales.


Etapa 4:
Eliminación de residuos no reciclables

Los lodos, metales y otros subproductos se tratan o eliminan según normativas ambientales.

Etapa 5: Reutilización
El aceite regenerado vuelve al mercado, cerrando el ciclo de la economía circular.

reciclaje aceite industrial

Prevención y ecodiseño: actuar desde el origen

Además de gestionar el residuo, SIGAUS promueve la prevención en origen mediante un Plan Empresarial de Prevención (PEP). En este plan participan las marcas que fabrican y comercializan lubricantes.

Acciones claves del Plan Empresarial de Prevención:

  • Usar bases regeneradas en nuevos aceites.
  • Fomentar la microlubricación (usar solo lo necesario).
  • Diseñar aceites biodegradables y de mayor durabilidad.
  • Mejorar envases para facilitar el reciclaje.

Tecnología y trazabilidad

Gracias al uso de herramientas digitales avanzadas, como el Sistema de Información Tecnológica (SIT) y tecnología GIS, SIGAUS garantiza que cada litro de aceite usado:

  • Se trace desde su origen hasta su tratamiento.
  • Se gestione de forma transparente y auditable.
  • Cumpla con los objetivos legales y ambientales.


SIGAUS
es un ejemplo práctico de cómo la colaboración entre empresas, ciudadanía y administración puede dar lugar a una gestión ambientalmente responsable. Su modelo ayuda a transformar un residuo peligroso en un recurso útil, impulsando una economía circular que protege los ecosistemas, reduce emisiones y apuesta por un futuro más sostenible.

Otros Ecómplices de interés