Aplicacion de soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación local al cambio climático de edificios educativos y sociales

diputacion badajoz

Índice

logo diputacion badajoz

Diputación de Badajoz | Área de Transición Ecológica, desarrolla el proyecto LIFE My building is green

 

El Área de Transición Ecológica de la Diputación de Badajoz es la encargada del diseño y ejecución de las políticas en materia de lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural y de la biodiversidad, medio ambiente urbano e infraestructuras verdes, así como energía para la transición a un modelo productivo y social más ecológico, asistencia a los municipios en materia de eficiencia y gestión energética, movilidad sostenible y educación ambiental.

Proyecto LIFE My building is green

El proyecto LIFE My building is green busca aumentar la resiliencia climática en edificios de educación mediante la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN) como prototipos de adaptación climática y mejora del bienestar en los centros educativos que sean sencillos y replicables. Se han seleccionado 3 edificios piloto (colegios) para la implementación y demostración de los prototipos (Badajoz, Oporto y Évora). Concretamente en Badajoz, el colegio piloto seleccionado fue el CEIP Gabriela Mistral de Solana de los Barros. 

Implantación de ocho prototipos de SbN 

  • Dos en fachadas y/o muros, mediante sombreamiento con especies vegetales trepadoras. Concretamente se han utilizado medio millar de parras que cubrirán la fachada este del edificio. 

 

jardin escuela badajoz

  • Tres en cubiertas planas, con cubierta ajardinadas. 

 

jardin diputación badajoz 

  • Uno en superficies exteriores, con suelos drenantes para reducir el volumen de aguas a tratar en la red de saneamiento. 

 

jardin diputacion badajoz

  • Dos en zonas exteriores, con pérgolas y marquesinas de sombreamiento con especies vegetales. El prototipo instalado en el graderío del patio es un elemento de sombreado para crear un espacio de juegos sombreado y que fue definido por la comunidad educativa (profesorado y alumnado) mediante los procesos participativos desarrollados. 

 

jardin diputacion badajoz

Además, se ha definido un protocolo que comprende la metodología de muestreo que se utilizará para obtener la línea de base y el seguimiento sobre biodiversidad en el CEIP Gabriela Mistral y en especial, en los prototipos instalados. 

Con la información recogida durante el muestreo se pretende evaluar los indicadores de impacto del proyecto: 

  1. Aumento de la biodiversidad vegetal y animal. 
  2. Número de especies vegetales autóctonas.
  3. Número de especies bioindicadoras. 

Se han establecido 4 tipos de zonas de muestreo, con y sin intervención, donde se pretende muestrear animales y plantas, mediante trampeo, recogida y observación. Estas zonas son: Cubiertas, Fachadas, Pavimentos y Alcorques. 

Objetivos para el desarrollo sostenible

ods 11

 

ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Busca crear ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, promoviendo una planificación urbana que garantice acceso a servicios básicos, transporte y vivienda digna.

ods 13

 

ODS 13 (Acción por el Clima): Urge a tomar medidas urgentes contra el cambio climático, mediante la reducción de emisiones, el fomento de la resiliencia y la integración de políticas climáticas en estrategias nacionales.

ods 15

 

ODS15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Pretende proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, combatiendo la deforestación, la desertificación y frenando la pérdida de biodiversidad.

Otros Ecómplices de interés