Smart Green Planet, 2ª edición - Concienciación

Smart Green Planet, 2ª edición – Concienciación

En concienciación medioambiental se presentan 4 proyectos escolares. Estos proyectos proponen concienciar a la población a través de emisoras de radio, blogs de periodismo, tocados en la cabeza, entre otros.

En esta apartado el jurado ha premiado 1 proyecto escolar y ha mencionado 1 proyecto escolar.

Proyecto premiado: Periodismo ecológico
I.E.S. Ángel Corella - Colmenar Viejo

Problemática: Falta de conciencia medioambiental en la población.

Solución: Periodismo digital. Blog con artículos relacionados con el reciclaje de residuos y el cuidado del medio ambiente. Foro con una comunidad de usuarios y usuarias interesados en la protección del medio ambiente.

Autores: Alumnos de 4º ESO.

Escuela: IES Ángel Corella, Colmenar Viejo (Madrid).

Proyecto mencionado: El mundo en tus manos
Colegio de Fomento Pinoalbar - Simancas

Problemática: Falta de conciencia medioambiental en la población.

Solución: Creación de un tocado con material reciclado para llamar la atención de la gente. Al preguntar se difunden problemáticas medioambientales y sus posibles soluciones.

Autores: Elena, Anabel, Carolina, Inés y Lola de 3º ESO.

Escuela: Colegio de Fomento Pinoalbar, Simancas (Valladolid).

Proyecto: La emisora de radio
E.E.S.T. Nº 5 Juan D. Perón - Buenos Aires

Problemática: Falta de difusión de conciencia medioambiental.

Solución: A través de la radio de la escuela se prepara un programa para abordar la problemática medioambiental.

Autores: Calvo Espíndola Luciano, Ferrari Enzo, Rivas Hada, Olivieri Videla Emily, Falcón Pablo, Matos Enzo, Casalla Lucrecia, Paz Clara.

Escuela: E.E.S.T. N 5 Juan D. Perón, Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina.

Proyecto: Conciénciate
Colegio Ntra. Sra. de la Merced - Bizkaia

Problemática: El impacto medioambiental por las acciones humanas es muy importante.

Solución: Difundir mensajes de buenas prácticas.

Escuela: Colegio Ntra. Sra. de la Merced, Loiu (Bizkaia)

Colaboraciones

La edición de este proyecto colaborativo escolar ha sido posible gracias a la colaboración de Cellnex y la red ecómplices.