Smart Green Planet, 2ª edición - Alimentación

Smart Green Planet, 2ª edición – Alimentación

En alimentación se presentan 6 proyectos escolares. Los temas que tratan son la sobrepesca, la ganadería, la falta de alimento, el desperdicio alimentario y la comida ecológica.

En esta apartado el jurado ha premiado 2 proyectos escolares y ha mencionado 2 proyectos escolares.

Proyecto premiado: Recetas para aprovechar la comida
I.E.S. Ángel Corella - Colmenar Viejo

Problemática: Desperdicio alimentario mundial (931 millones de toneladas al año, un tercio de los alimentos producidos). Hambre en otros países.

Solución: Recetas para aprovechar las sobras de comida del día anterior.

Más información: aquí.

Autores: María Canelo, Irene Aragón y Sara Corral (4º ESO).

Escuela: IES Ángel Corella, Colmenar Viejo (Madrid).

Proyecto premiado: ADVANCE (combatir el hambre con insectos)
I.E.S. Clara del Rey - Madrid

Problemática: El hambre en países con pocos recursos. Situaciones de pobreza extrema. Impacto ecológico por la producción de alimentos.

Solución: Cultivo y producción de carne de insecto.

Autores: Fernando Carrillo, Ignacio Correa, Gemma García y Juan Martín-Roldán (1º Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma).

Escuela: IES Clara del Rey, Madrid.

Proyecto mencionado: ConCienciarte (Granja autosuficiente)
Colegio Padres Trinitarios - Salamanca

Problemática: Impacto medioambiental y paisajístico por explotaciones ganaderas y agrícolas. Precio elevado de la energía consumida.

Solución: Granja que genera electricidad y/o calor para ser energéticamente autosuficiente: disco solar para aprovechar la energía del sol y generación de biogás a partir de los desechos de los animales.

Autores: Marcos, Diego, Gonzalo, hector, Martín y María (4º ESO).

Escuela: Colegio Padres Trinitarios, Salamanca.

Proyecto: La amenaza de la sobrepesca
I.E.S. Doctor Marañón - Alcalá de Henares

Problemática: Perjuicios causados por la actividad agropecuaria y la sobrepesca. Contaminación y exceso de residuos.

Solución: Fin de la explotación pesquera no reglamentada y destructiva y reducción de la intensidad de pesca en la flota mundial. Correcta gestión y protección de los ecosistemas marinos y costeros. Mayor uso de acuicultura y piscifactorías.

Escuela: IES Doctor Marañón, Alcalá de Henares (Madrid).

Proyecto: Derroche alimentario
I.E.S. Doctor Marañón - Alcalá de Henares

Problemática: Desperdicio de alimentos a pesar de ser seguros, nutritivos y aptos para el consumo humano. Problemas medioambientales.

Solución: App «Mi comida es tu comida» para compartir exceso de comida con gente cercana. A nivel individual, medir bien la cantidad de comida que se compra y se cocina. Concienciación.

Autores: Victoria Vizcaino, Paula Parra y Alejandra Lungaro.

Escuela: IES Doctor Marañón, Alcalá de Henares (Madrid).

Proyecto: EsFood Truck
Colegio Fundación Caldeiro - Madrid

Problemática: Los residuos del envasado en la comida para llevar y escasez de opciones de comida tradicional y ecológica en este sector.

Solución: Camión de comida para llevar tradicional con productos y envases ecológicos.

Autores: Noel Cabrerizo, Sol Díaz, María Hernando y Elsa Nombela (1º Bachillerato).

Escuela: Colegio Fundación Caldeiro, Madrid.

Colaboraciones

La edición de este proyecto colaborativo escolar ha sido posible gracias a la colaboración de Cellnex y la red ecómplices.