BASF y la economía circular | Innovando en reciclaje de baterías de coches eléctricos

reciclaje baterías de coches eléctricos

Índice

Compromiso de BASF con la economía circular

La economía circular es un pilar fundamental en la estrategia de sostenibilidad de BASF. A diferencia del modelo lineal tradicional de «extraer, producir y desechar», la economía circular busca maximizar el uso de los recursos minimizando los residuos y reduciendo el impacto ambiental. BASF está liderando este cambio a través de soluciones innovadoras que optimizan el aprovechamiento de materiales, fomentan el reciclaje y promueven la reutilización en distintas industrias.

 

economia circular imagen

 

Estrategia circular de BASF

BASF ha diseñado una hoja de ruta para la economía circular basada en tres principios clave:

  1. Cerrar los ciclos de materiales: A través de tecnologías avanzadas de reciclaje, BASF está desarrollando soluciones para recuperar materiales críticos y reintroducirlos en los procesos productivos. Un ejemplo destacado es el reciclaje de baterías de vehículos eléctricos, permitiendo recuperar metales valiosos como el litio, níquel y cobalto.
  2. Diseño para la circularidad: BASF trabaja con sus clientes para desarrollar productos que sean más fáciles de reciclar, reutilizar o compostar al final de su vida útil. Esta filosofía se aplica en materiales plásticos, embalajes sostenibles y soluciones para la industria automotriz.
  3. Uso eficiente de los recursos: Mediante el análisis del ciclo de vida de los productos, BASF optimiza el consumo de materias primas y energía, reduciendo la huella de carbono en toda la cadena de valor.
 

Reciclaje de baterías de vehículos eléctricos (VE) | Una apuesta sostenible de BASF 

La transición hacia la movilidad eléctrica es esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir el cambio climático. Sin embargo, el aumento en el uso de vehículos eléctricos (VE) plantea un desafío significativo: la gestión sostenible de las baterías al final de su vida útil. BASF, comprometida con la innovación y la sostenibilidad, ha implementado una estrategia integral para abordar este desafío mediante el reciclaje eficiente de baterías de VE.

 

El desafío de las baterías al final de su vida útil

Se proyecta que para 2030 habrá más de 230 millones de vehículos eléctricos en circulación. Las baterías de estos vehículos contienen metales valiosos como litio, níquel, cobalto y manganeso. Sin embargo, la extracción de estos elementos conlleva un alto costo ambiental, ya que su minería puede generar contaminación, degradación del suelo y consumo excesivo de agua.

Si estas baterías no se gestionan adecuadamente, pueden convertirse en residuos peligrosos, liberando sustancias tóxicas en el medio ambiente. Además, desperdiciar estos materiales significa perder recursos que podrían reutilizarse en la fabricación de nuevas baterías, reduciendo la dependencia de la minería y promoviendo una economía circular.

Por ello, desarrollar soluciones eficaces para la recuperación y reciclaje de estos materiales es clave para garantizar un futuro sostenible. A través de técnicas avanzadas de reciclaje, es posible extraer y reutilizar estos metales, reduciendo la huella ambiental y asegurando un suministro más estable y responsable para la industria de los vehículos eléctricos.

 

La solución de BASF: cerrar el ciclo de las baterías

BASF está construyendo una planta prototipo de reciclaje de baterías en Canonja, Tarragona (España) para dar solución al impacto ambiental que provocarán las baterías de los vehículos eléctricos cuando estén en desuso.

 

Planta de producción de BASF - Canonja, Tarragona

Planta de producción BASF en Canonja, Tarragona (España)

 

Imagina que las baterías de los coches eléctricos son como una caja construida con piezas de lego. Cuando un coche deja de usarse o su batería ya no funciona, en lugar de tirar esas piezas, podemos desmontarlas y reutilizarlas para construir algo nuevo. Eso es lo que BASF está haciendo: tomar las partes más valiosas de las baterías usadas y darles una segunda vida.

Esta planta de reciclaje ayudará a recuperar metales importantes como el litio, níquel, cobalto y manganeso, que se encuentran en las baterías usadas. Luego, estos materiales se procesan y se utilizan para fabricar baterías nuevas, en lugar de extraerlos de la naturaleza una y otra vez.

Este enfoque no solo reduce la dependencia de recursos naturales, sino que también disminuye la huella de carbono asociada a la producción de baterías. En otras palabras, al reutilizar estos materiales evitamos dañar el planeta con más extracciones mineras y reducimos la contaminación que se generaría al producir baterías completamente nuevas. Así, el reciclaje se convierte en una solución inteligente y ecológica para la movilidad del futuro.

economia circular baterías coches eléctricos

Aplicación de la economía circular en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

 
 

Materiales críticos en las baterías y la importancia de su reciclaje

Las baterías de iones de litio utilizadas en los vehículos eléctricos contienen varios materiales críticos esenciales para su funcionamiento. Su reciclaje es clave para garantizar un suministro sostenible y reducir la dependencia de fuentes primarias.

 

Minerales utilizados en energía limpia

Fuente AIE (Agencia Internacional de Energía): Minerales utilizados en las tecnologías de energía limpia.

 

Materiales críticos en las baterías de vehículos eléctricos

  1. Litio (Li): Fundamental para la tecnología de baterías, pero su extracción consume grandes cantidades de agua y puede afectar ecosistemas sensibles.
  2. Níquel (Ni): Mejora la densidad energética de las baterías, pero su producción genera emisiones de CO₂ y residuos tóxicos.
  3. Cobalto (Co): Aumenta la estabilidad y seguridad de las baterías, aunque su extracción está asociada con problemas éticos y laborales.
  4. Manganeso (Mn): Contribuye a la estabilidad química de la batería y mejora su vida útil.
  5. Cobre (Cu) y Aluminio (Al): Utilizados en conexiones eléctricas, su reciclaje es más eficiente en comparación con otros metales.
 

Importancia del reciclaje de baterías

  • Reducción de la dependencia de la minería: Minimiza el impacto ambiental y evita el agotamiento de recursos naturales y su sobreexplotación.
  • Disminución de la huella de carbono: Producir baterías con materiales reciclados reduce hasta un 50% las emisiones de CO₂.
  • Economía circular: Reincorporar materiales reciclados cierra el ciclo de vida de las baterías y reduce los residuos peligrosos.
  • Seguridad en el suministro y estabilidad de precios: Reduce la volatilidad del mercado de materiales críticos.
  • Reducción de residuos peligrosos: Evita la contaminación del suelo y el agua por sustancias tóxicas de baterías desechadas.
 

Innovación en procesos de reciclaje

Los investigadores de BASF están desarrollando nuevos procesos químicos para reciclar litio de alta pureza y otros materiales críticos de las baterías de vehículos eléctricos. Estas innovaciones permitirán recuperar y reutilizar materiales críticos, garantizando una producción más sostenible y eficiente de baterías en el futuro.

 

Compromiso con la sostenibilidad

BASF se ha fijado metas ambiciosas en su estrategia de reciclaje. Para 2026, la empresa espera obtener más del 10% de níquel a través de procesos de reciclaje. Este esfuerzo forma parte de una visión más amplia para promover una economía circular en la industria de la movilidad eléctrica, asegurando que los recursos se utilicen de manera responsable y eficiente.

Con iniciativas como estas, BASF demuestra su liderazgo en soluciones sostenibles, abordando los desafíos ambientales y promoviendo una transición efectiva hacia una movilidad más limpia y responsable.

 

Objetivos para el desarrollo sostenible

ODS7 Energía asequible y no contaminante

ODS 7 – Energía asequible y no contaminante
Fomenta el uso sostenible de baterías recicladas, reduciendo la necesidad de extraer nuevos materiales.

 

ODS9 Industria innovación e infraestructura

ODS 9 – Industria, innovación e infraestructura 
Impulsa nuevas tecnologías en reciclaje y refuerza la economía circular en la industria automotriz.

 

ODS12 Producción y consumo responsables

ODS 12 – Producción y consumo responsables
Promueve la reutilización de materiales críticos, reduciendo residuos y la explotación de recursos naturales.

 

ODS13 Acción por el clima

ODS 13 – Acción por el clima
Disminuye la huella de carbono al reducir la extracción de metales y las emisiones asociadas a la producción de baterías nuevas.

 

ODS15 Vida de ecosistemas terrestres

ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres
Minimiza la degradación ambiental causada por la minería de litio, cobalto y otros materiales esenciales.

Otros Ecómplices de interés