Laboratorio virtual en investigación biomédica

Biología y Geología, Cultura científica

ESO | Bachillerato | Ciclos formativos

3. Salud y Bienestar
4. Educación y Calidad

Índice recurso educativo

El recurso educativo que te permitirá conocer cómo funciona un laboratorio en investigación biomédica.

Índice del recurso Laboratorio en investigación biomédica

  1. Consulta médica
  2. Laboratorio histológico
  3. Estudio al microscopio de las células
  4. El ciclo celular
  5. Laboratorio de genómica
  6. Quimioterapia y prevención
  7. Diferentes profesiones de la investigación

Descripción del recurso Laboratorio en investigación biomédica

El recurso educativo Laboratorio en investigación biomédica está diseñado para que estudiantes de Educación Secundaria o público general se hagan una idea conceptual del trabajo que se realiza en la investigación biomédica.

El itinerario educativo presenta detalladamente el funcionamiento de un laboratorio de investigación biomédica. A través de un caso de un paciente con cáncer de colon se pueden conocer todos los pasos que se realizan en un laboratorio histológico para analizar una muestra de una biopsia.

Además, también se presentan todos los pasos que se realizan en un laboratorio de genómica para determinar si una enfermedad es de origen genético.

Durante el recurso educativo se combinan animaciones y actividades interactivas para facilitar el aprendizaje y aumentar la motivación en el estudio.

¡Visita la actividad! ¡Seguro que te gusta!

Criterios de evaluación del recurso Laboratorio en investigación biomédica

Biología Educación Secundaria 
Las personas y la salud. Promoción de la salud

  • Catalogar los distintos niveles de organización de la materia viva: células, tejidos, órganos y aparatos o sistemas y diferenciar las principales estructuras celulares y sus funciones.
  • Diferenciar los tejidos más importantes del ser humano y su función.
  • Descubrir a partir del conocimiento del concepto de salud y enfermedad, los factores que los determinan.
  • Clasificar las enfermedades y valorar la importancia de los estilos de vida para prevenirlas.
  • Determinar las enfermedades infecciosas y no infecciosas más comunes que afectan a la población, causas, prevención y tratamientos.
  • Identificar hábitos saludables como método de prevención de las enfermedades.
  • Determinar el funcionamiento básico del sistema inmune, así como las continuas aportaciones de las ciencias biomédicas.

Colaboraciones

La edición de este itinerario educativo ha sido posible gracias a la colaboración de IDIBAPS, Hospital Clínic de Barcelona, Generalitat de Catalunya y Ambientech. Además hemos contado con la revisión científica de un equipo de oncólogos del Hospital Clínic de Barcelona.

Gracias a estas colaboraciones el itinerario educativo es un material de calidad, de acceso abierto y con rigor científico.