El sida, una enfermedad que se puede evitar

Biología y Geología, Cultura científica

ESO | Bachillerato | Ciclos formativos

3. Salud y Bienestar
4. Educación y Calidad

Índice recurso educativo

El recurso educativo que te permitirá conocer en profundidad qué es el sida.

Contenidos del recurso El SIDA, una enfermedad que se puede evitar

  1. Test de riesgo de contagio de sida
  2. Reconoce el virus VIH
  3. Conoce los riesgos de contagio de sida
  4. El sistema inmunitario innato
  5. El sistema inmunitario adaptativo
  6. Evolución de la enfermedad del sida
  7. Datos de interés sobre el sida

Descripción del recurso El SIDA, una enfermedad que se puede evitar

El recurso educativo El SIDA está diseñado para que estudiantes de Educación Secundaria o público general comprendan cómo afecta el virus VIH a nuestro organismo.

El SIDA o VIH (Virus de la inmunodeficiencia humana) es una enfermedad vírica que provoca el fallo del sistema inmune desencadenando en la aparición de cánceres u otras infecciones mortales.

El Itinerario educativo empieza con un pequeño test que al finalizarlo se estimará el riesgo de contagio de enfermedad que ha tenido el usuario que lo ha rellenado. Más adelante se explica las características de la partícula vírica del VIH. La enfermedad está muy extendida en el mundo y es necesario conocer cómo se contagia y promover los hábitos saludables que previenen dicho contagio. Es por eso que también se explica cómo actúa el cuerpo humano una vez el usuario tiene SIDA. Con este ejemplo tan impactante los alumnos pueden conocer como se contagia el sida, las consecuencias sobre la salud y los hábitos saludables para prevenir el contagio.

Durante el recurso educativo se combinan animaciones y actividades interactivas para facilitar el aprendizaje y aumentar la motivación en el estudio.

¡No lo dudes y haz click en la actividad.

Criterios de evaluación del recurso El SIDA, una enfermedad que se puede evitar

Biología Educación Secundaria
Las personas y la salud. Promoción de la salud

  • Clasificar las enfermedades y valorar la importancia de los estilos de vida para prevenirlas.
  • Determinar las enfermedades infecciosas y no infecciosas más comunes que afectan a la población, causas, prevención y tratamientos.
  • Identificar hábitos saludables como método de prevención de las enfermedades.
  • Reconocer y transmitir la importancia que tiene la prevención como práctica habitual e integrada en sus vidas y las consecuencias positivas de la donación de células, sangre y órganos.

Colaboraciones

La edición de este itinerario educativo ha sido posible gracias a la colaboración del centro de investigación IDIBAPS y Ambientech.

Gracias a esta colaboración, el itinerario educativo es un material de calidad, de acceso abierto y con rigor científico.