El virus del ébola en 10 preguntas

Biología y Geología, Cultura científica

ESO | Bachillerato | Ciclos formativos

3. Salud y Bienestar
4. Educación y Calidad

Índice recurso educativo

El recurso educativo que te permitirá conocer en profundidad qué es el virus del Ébola.

Índice del recurso Descubre el virus del Ébola a través de 10 preguntas

  1. ¿Qué es el virus del Ébola?
  2. ¿Cuándo apareció el primer caso de Ébola?
  3. ¿Cuál es el origen de la epidemia del año 2014?
  4. ¿Cómo entra el virus del Ébola en el cuerpo humano?
  5. ¿Cuáles son las principales formas de contagio del virus del Ébola en el cuerpo humano?
  6. ¿Cómo protegerse del virus del Ébola?
  7. ¿Cómo evoluciona la enfermedad?
  8. ¿Cuál es el tratamiento que recibe el enfermo/a?
  9. ¿Cuál es la tasa de mortalidad de la enfermedad por el virus del Ébola (EVE)?
  10. ¿Estamos delante de una pandemia?

Descripción del recurso Descubre el virus del Ébola a través de 10 preguntas

El recurso educativo El virus del ébola está diseñado para estudiantes o público general. El usuario podrá comprender la información básica sobre el virus del ébola a través de 10 preguntas (ver índice).

El itinerario educativo explica con detalle cómo ataca el virus del ébola al organismo. Con este ejemplo tan impactante los alumnos pueden conocer como se contagia un virus en el organismo, las consecuencias sobre la salud y los hábitos saludables para prevenir el contagio.

En todo el recurso se combinan animaciones y actividades gamificadas para facilitar el aprendizaje y aumentar la motivación en el estudio.

¡No lo dudes y visita la actividad multimedia!

Criterios de evaluación del recurso Descubre el virus del Ébola a través de 10 preguntas

Biología Educación Secundaria 
Las personas y la salud. Promoción de la salud

  • Clasificar las enfermedades y valorar la importancia de los estilos de vida para prevenirlas.
  • Determinar las enfermedades infecciosas y no infecciosas más comunes que afectan a la población, causas, prevención y tratamientos.
  • Identificar hábitos saludables como método de prevención de las enfermedades.
  • Reconocer y transmitir la importancia que tiene la prevención como práctica habitual e integrada en sus vidas y las consecuencias positivas de la donación de células, sangre y órganos.