Contaminación en los ríos y medidas correctivas

Biología y Geología, Cultura científica, Medio ambiente, Sostenibilidad

ESO | Bachillerato | Ciclos formativos

4. Educación y Calidad
6. Agua Limpia y Saneamiento

Índice recurso educativo

Contaminación en los ríos y medidas correctivas es un recurso educativo que te permitirá descubrir las causas y consecuencias de la contaminación en los ríos, su impacto en los ecosistemas acuáticos y las soluciones para protegerlos.

Índice del recurso Contaminación en los ríos y medidas correctivas

  1. Desde la antigüedad a la actualidad
  2. Navegando por el río
  3. ¿Qué impacto produzco?

Descripción del recurso Contaminación en los ríos y medidas correctivas

¿Qué diferencias hay en los ríos actuales respectos a los de hace miles de años? ¿Qué genera impacto ambiental en los ríos? ¿Qué podemos hacer para reducir el impacto ambiental generado en las ciudades?

La actividad empieza en un escenario multimedia de un espacio natural con un río, se puede visualizar el entorno en la antigüedad y en la actualidad.  El siguiente escenario es un chico navegando en canoa por un río en la actualidad, a medida que avanza aparecen diferentes situaciones de actividades humanas que contaminan el río. El usuario deberá resolver cada una de las situaciones para reducir el impacto ambiental en el río.

A lo largo del recurso educativo se muestran animaciones y juegos interactivos para despertar la curiosidad del usuario y facilitar el aprendizaje de un modo más entretenido.

¡Descubre la respuesta a todas las preguntas en este recurso educativo!

Criterios de evaluación del recurso Contaminación en los ríos y medidas correctivas

  • Biología y Geología. 1º y 3º ESO: Bloque 2. La Tierra en el universo. Bloque 5. El relieve terrestre y su evolución. Bloque 6. Los ecosistemas
  • Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional. 4º ESO: Bloque 2. Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente.
  • Cultura Científica. 4º ESO: Bloque 3. Avances tecnológicos y su impacto ambiental

Colaboraciones

La edición de este itinerario educativo ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Agbar y Ambientech.

Gracias a esta colaboración, el itinerario educativo es un material de calidad, de acceso abierto y con rigor científico.