¿Cómo evitar el desperdicio alimentario?

Biología y Geología, Medio ambiente, Sostenibilidad, Cultura científica

ESO | Bachillerato | Ciclos formativos

4. Educación y Calidad
12. Producción y consumo responsable
17. Alianzas para Lograr los Objetivos

Índice recurso educativo

¿Cómo evitar el desperdicio alimentario? es un recurso didáctico que te permite reducir el desperdicio alimentario con prácticas sostenibles, optimizando el uso de recursos, y aprendiendo a preservar alimentos para evitar generar residuos.

Índice del recurso: Cómo evitar el desperdicio alimentario​

  1. La cadena alimentaria de una zanahoria desde la semilla al plato
  2. El desperdicio alimentario por regiones en el mundo
  3. ¿Hasta cuándo una fruta o verdura pueden estar en buen estado?
  4. Cómo almacenar los alimentos para evitar su deterioro
  5. Consejos para evitar el desperdicio alimentaria a lo largo de toda la cadena alimentaria

Descripción del recurso: Cómo evitar el desperdicio alimentario​

El hambre en el mundo está aumentando. Según FAO, en el 2020, entre 720 y 811 millones de personas sufrieron hambre, unos 140 millones más de personas que en el año 2019. Sin embargo, aproximadamente un tercio de todos los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician. Todos los alimentos no consumidos representan una pérdida colosal para la alimentación humana, aproximadamente 1300 millones de toneladas de comida. Esta pérdida y desperdicio de alimentos podría nutrir a 800 millones de personas y prácticamente evitar el hambre en el mundo.

¿Qué podemos hacer para que la comida llegue al plato y no vaya a la basura?
En el recurso educativo STOP al desperdicio alimentario tenemos algunas respuestas. El recurso contiene numerosas animaciones y actividades gamificadas que explican de forma amena y didáctica que es el desperdicio alimentario, cómo afecta en la cadena del alimento y qué medidas podemos realizar para evitar residuos alimentarios. Está pensado para que el/la usuario/a haga el recurso a su ritmo adaptándose a las necesidades individuales del/la estudiante.

¡Visita el recurso educativo!

Criterios de evaluación del recurso: Cómo evitar el desperdicio alimentario​

  • Biología y Geología 1º y 3º ESO: Bloque 4. Las personas y la salud
  • Física y Química 2º y 3º ESO: Bloque 1: La actividad científica
  • Biología y Geología 4º ESO: Bloque 3. Ecología y Medio Ambiente
  • Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4º ESO: Bloque 2. Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente
  • Cultura científica 4º ESO: Bloque 3: Avances tecnológicos y su impacto ambiental
  • Economía 1º Bachillerato: Bloque 7. Desequilibrios económicos
  • Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. 2º Bachillerato: Bloque 7. La gestión y desarrollo sostenible

Colaboraciones

La fuente de información para la preparación de los contenidos de este recurso educativo es la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Gracias a ello, el itinerario educativo es un material de calidad y con rigor científico.