Impactos ambientales de los combustibles fósiles

Biología y Geología, Medio ambiente, Cultura científica

ESO | Bachillerato | Ciclos formativos

3. Salud y Bienestar
4. Educación y Calidad

Índice recurso educativo

Impactos ambientales de los combustibles fósiles es un recurso educativo para descubrir cómo los combustibles fósiles contribuyen al cambio climático, la contaminación y la degradación ambiental, y por qué es vital avanzar hacia energías limpias.

Índice del recurso Impactos ambientales de los combustibles fósiles

  1. Emisiones e impacto ambiental durante la quema de los combustibles fósiles
  2. Impacto ambiental durante la extracción de los combustibles fósiles
  3. Usos de los combustibles fósiles

Descripción del recurso Impactos ambientales de los combustibles fósiles

Juego interactivo que se puede jugar individualmente o en equipo. Cada equipo avanza por las casillas del juego en función de las respuestas acertadas. Todas las preguntas que se plantean están relacionadas con los impactos que producen los combustibles fósiles en el medio ambiente.

A lo largo de la actividad encontrarás animaciones y pequeños juegos de memorización que facilitan el aprendizaje. Está pensado para que el usuario haga el recurso a su ritmo adaptándose a las necesidades individuales del estudiante.

¡Visita el recurso educativo! ¡Actuemos, juntos debemos frenar el cambio climático!

Te animamos a consultar las buenas prácticas de empresas que ayudan a minimizar el impacto ambiental que causamos.

Criterios de evaluación del recurso Impactos ambientales de los combustibles fósiles

  • Biología y geología 4º ESO: Bloque 3. Ecología y medio ambiente
  • Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional. 4º ESO: Bloque 2. Aplicaciones de la ciencia en la conservación del medio ambiente.
  • Física y Química 2º y 3º ESO: Bloque 3. Los cambios. Bloque 5. Energía
  • Tecnología 4º ESO: Bloque 6. Tecnología y sociedad.
  • Cultura Científica. 4º ESO: Bloque 3. Avances tecnológicos y su impacto ambiental

Colaboraciones

La edición de este itinerario educativo ha sido posible gracias a la colaboración de Endesa Educa y Ambientech.

Gracias a esta colaboración el itinerario educativo es un material de calidad, de acceso abierto y con rigor científico.