La arquitectura bioclimática se centra en construir edificios o casas de la forma más amigable posible con el medio ambiente. Para ello es necesario un diseño de la vivienda que cause el menor impacto posible con el entorno. Este gran objetivo es posible cuando existe una buena integración de la vivienda en el espacio natural al mismo tiempo que la selección de los materiales durante la construcción sean eficientes y ecológicos. Además de estas características también es necesario que la instalación de agua y energía tenga en cuenta el consumo eficiente de estos recursos.
Descubre cómo se debe diseñar una casa (materiales, orientación, características de la instalación de agua y energía) y la huella ecológica que se crea con la construcción de la vivienda, en la actividad sobre la arquitectura bioclimática.
El recurso está diseñado para Educación Secundaria y contiene numerosas animaciones y pequeños juegos de memorización que facilitan el aprendizaje.
¡Visita el recurso educativo!
Construir eficientemente mediante la arquitectura bioclimática es una de la múltiples herramientas necesarias para frenar el cambio climático. Te animamos a consultar las buenas prácticas de empresas que ayudan a frenar el cambio climático con múltiples acciones.