Una célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los organismos y tejidos están constituidos por células. Son tan pequeñas que no se pueden observar a simple vista.
Estructura de la célula
- Membrana celular: Dependiendo de si la célula es animal, vegetal, bacteriana o arquea la envoltura será una bicapa lipídica (membrana plasmática), una pared celular de polisacárido, de peptidoglicano, etc.
- Citosol: También conocido como citoplasma, es el espacio dónde se encuentran los orgánulos. El número y el tipo de estos también depende del tipo de célula. También es donde se laboran la mayor parte de las proteínas y donde suceden muchas de las reacciones químicas que ocurren en el interior de la célula.
- Núcleo: Es la estructura donde se almacena la mayoría del ADN y se elabora gran parte del ARN.
Principales funciones
- Diferenciación: Proceso en el que modifican su genética para desarrollar funciones muy específicas del resto de células del organismo.
- Metabolización: Transformación de sustancias en la que obtienen energía y desechos que son eliminados mediante el metabolismo celular.
- Crecimiento: Gracias al metabolismo las células crecen.
- División celular: Una vez la célula crece, se multiplica originando células idénticas a la original. Este proceso se denomina división celular y gracias a este se multiplican.
- Comunicación: Responden a estímulos que se den tanto en el interior como en el exterior y se comunican entre ellas mediante hormonas, neurotransmisores, etc.
- Evolución: Cuándo una célula sufre cambios hereditarios evoluciona, ya sea negativamente o positivamente en función de su adaptación en el medio. Las que sobreviven son las que evolucionan.
Existen diversas clases de células de tamaños y formas distintas.
Por ejemplo, en nuestro cuerpo existen diversas clases de células con formas y tamaños diferentes. Las neuronas son las células de nuestro sistema nervioso. Son capaces de comunicarse entre ellas y alcanzar largas distancias. Las células musculares son las responsables del movimiento, etc. Aun así se pueden clasificar en dos grandes grupos.
Tipos de células
- Eucariota: Las que poseen el ADN en el interior del núcleo. Las células animales, vegetales, hongos y protistas son eucariotas.
- Procariota: Aquellas que no tienen núcleo de modo que su ADN se encuentra por el citoplasma. Las bacterias o arqueas son células procariotas.

¿Quieres saber más información?
- Para más información haz click en la actividad Virus y bacterias. Las enfermedades emergentes. Aquí encontrarás una información más ampliada de cómo actúan en nuestro cuerpo con explicaciones mediante animaciones.
- También puedes entrar en el glosario para encontrar más definiciones y explicaciones más ampliadas de algunos términos que han aparecido en este post u otros que pueden ser de interés.